Rodríguez
Giavarini aseguró que “tanto el ALCA como la
El
canciller Adalberto Rodríguez Giavarini aseguró hoy que
el Mercosur apunta tanto a intensificar las negociaciones tendientes
a conformar el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA)
como a profundizar las vinculadas a la Unión Europea (UE) en
búsqueda de “mercados amplios y de mayor desarrollo relativo
que permitan realizar un salto en términos de progreso tecnológico,
aumento en las inversiones y crecimiento del empleo”.
“Desde
el punto de vista del Mercosur, tanto el mercado continental como el
europeo constituyen objetivos estratégicos”, sostuvo Rodríguez
Giavarini en el discurso que pronunció ante los miembros de la
Cámara Argentino-Alemana, en un hotel del centro porteño,
antes de partir esta noche a Brasil junto al ministro de Economía,
Domingo Cavallo (ver información de prensa adjunta).
En
la relación con el ALCA y la UE, marcó los tres objetivos
prioritarios del bloque regional: “Negociar libre acceso para productos
y sectores específicos que enfrentan altos aranceles o barreras
no arancelarias; lograr un mayor disciplinamiento más allá
de lo establecido por la OMC, en particular en cuanto a medidas antidumping
y cláusulas de salvaguardia, y establecer un entorno comercial
predecible, basado en reglas, a través de mecanismos de solución
de controversias que aseguren el cumplimiento de un acceso libre y sin
fisuras a los mercados que han quedado excluidos de las negociaciones
multilaterales”.
“Los
socios del Mercosur debemos ir juntos a instancias superadoras que permitan
explotar nuevas oportunidades de integración con el resto del
mundo, a través de la búsqueda de acuerdos y consensos
con economías más desarrolladas, aprovechando las ganancias
de un proceso de integración derivadas de la diferencia de tamaño
entre los países o regiones”, indicó Rodríguez
Giavarini.
Con
todo, sostuvo que “la integración no debe realizarse a cualquier
precio”, por lo que consideró necesario buscar “formas de integración
que impulsen la apertura de mercados sin ningún tipo de discriminación
y que promuevan mayor productividad y competitividad entre las economías
participantes”.
El
Canciller ratificó que para la Argentina “el Mercosur ocupa un
lugar fundamental en la estrategia de integración con el mundo”
ya que se constituyó “en el complemento de los programas de liberalización
que encararon los países que lo conforman, tanto a nivel unilateral
como multilateral”.
Sobre
el ALCA, comentó que aguarda “con expectativas” la reunión
ministerial que se desarrollará en abril próximo en Buenos
Aires al igual que la Cumbre Presidencial de Quebec, que estará
precedida por el encuentro entre el presidente Fernando de la Rúa
y su par estadounidense, George Bush.
Y
en cuanto a las negociaciones con la UE, Rodríguez Giavarini
recalcó que existe una “sólida relación” con ese
bloque, aunque recordó que hay un “área de conflicto en
la discriminación de la que son objeto los productos agrícolas
que producen y exportan los países del Mercosur”.
“Los
matices de esta estrategia proteccionista, desde aranceles hasta programas
de ayuda a productores o barreras no arancelarias, no sólo discriminan
nuestros productos de la UE sino que compiten y nos desplazan artificialmente
en terceros mercados. No pedimos caridad, sino un trato justo”, enfatizó.
Aún
así, destacó “la importancia de las inversiones que han
hecho firmas europeas en la Argentina”, como también “los profundos
lazos comunes que nos unen con muchos países de la Unión
Europea, de los cuales provinieron nuestros abuelos”.
Rodríguez
Giavarini también expresó en el discurso su deseo de que
la Argentina y Alemania “profundicen sus lazos económicos”
y destacó que las firmas germanas “tienen muchas oportunidades
para ampliar su participación en la economía argentina,
aportando a la generación de valor agregado y a la generación
de empleo”.
22
de marzo de 2001