El Vicecanciller Roberto García Moritán y el Director Nacional de Negociaciones Económicas Internacionales, Embajador Néstor Stancanelli, recibieron la semana pasada al Director General del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Sudáfrica, Dr. Ayanda Ntsaluba. Los funcionarios coincidieron en remarcar el buen nivel actual de la relación económica entre los dos países.
En el marco de las reuniones de trabajo mantenidas con el Vicecanciller, se pasó revista a los principales temas bilaterales, a tópicos de las respectivas agendas regionales y se intercambiaron puntos de visya sobre asuntos que afectan a la comunidad internacional. En lo que hace a la relación bilateral, se destacó la suscripción, en Pretoria, del “Acuerdo de Cooperación Científica y Tecnología” entre la Argentina y Sudáfrica el pasado 15 de mayo y se acordó realizar la Primera Reunión de la Comisión Binacional Argentino-Sudáfricana en fecha próxima.
En relación al intercambio comercial, señalaron que Sudáfrica ha sido para la Argentina el principal socio entre los países de Africa y Medio Oriente durante el último bienio. Como destino de exportaciones argentinas, Sudáfrica se ubicó en el primer y segundo lugar en región, en los años 2004 y 2005 respectivamente, con un promedio anual de exportaciones superior a los USD 500 millones, y coincidieron en señalar que aún existe mucho espacio para profundizar y diversificar la relación económico comercial, particularmente tras la firma del Acuerdo Mercosur-SACU. En este contexto, se abordaron como sectores de interés mutuo el agropecuario y la agroindustria, el minero, el energético y el vinculado con obras de infraestructura, entre otros.
Señalaron el amplio nivel de coincidencia de ambos países respecto de las negociaciones comerciales multilaterales, que se manifiesta en su participación en los grupos G-20 en favor de la liberalización agrícola y NAMA 11 de concertación para un adecuado equilibrio en materia industrial, que contemple los intereses de crecimiento y diversificación económica de los países en desarrollo.
Con respecto a la Ronda de Doha para el Desarrollo enel ámbito de la OMC, reafirmaron su compromiso con el Mandato negociador y su propósito de alcanzar un acuerdo a fines de presente año.
Por otra parte, el Vicencaciller y el Dr. Ntsaluba debatieron acerca de la concreción de la Semana Argentina-Sudáfrica de Derechos Humanos. Respecto de este último punto, ambos funcionarios manifestaron su beneplácito por la elección de la Argentina y de Sudáfrica como miembros del recientemente constituido Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
En el marco de cooperación sur-sur, y tomando en consideración que la Argentina preside desde 1998 la Zona de Paz y cooperación del Atlántico Sur (ZPCAS), dieron la bienvenida a la propuesta angolana de constituirse en sede de la VI Reunión Ministerial de la citada Zona en el 2007.
La República de Sudáfrica ha adquirido relevancia internacional y regional a partir de la caída del régimen del apartheid y de la celebración de las primeras elecciones multirraciales, en abril de 1994. A partir de esa fecha el país obtuvo su reincorporación a organismos multilaterales y regionales, como las Naciones Unidas y la entonces Organización para la Unidad Africana.
Cabe destacar que la Argentina mantiene una excelente relación con la República de Sudáfrica. Los vínculos bilaterales datan de 1950, año en que se establecieron relaciones diplomáticas con la entonces Unión Sudafricana, creándose en 1960 la Embajada argentina en ese país.