Se realizó hoy en la ciudad de Moscú una visita oficial a la Federación de Rusia, con la participación de los Ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Héctor Timerman, de Planificación Federal e Inversión Pública y Servicios, Arq. Julio De Vido; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez y el Presidente de la Comisión Intergubernamental Argentino-Rusa para la Cooperación Económico-Comercial y Científico-Tecnológica, Embajador Luis María Kreckler.
Se avanzó en la implementación de la asociación estratégica entre Rusia y Argentina, conforme lo acordado durante la visita de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner a La Federación de Rusia en diciembre de 2008 y la visita oficial del Presidente de la Federación de Rusia Dmitri Medvedev a la Argentina en abril de 2010, en la que ambos Presidentes coincidieron en que Argentina y Rusia son socios estratégicos no sólo en América Latina sino también en el mundo. La presente vista precede el trabajo realizado en el marco de la IX Reunión de la Comisión Intergubernamental Argentino-Rusa para la Cooperación Económico-Comercial y Científico-Tecnológica, celebrada en Moscú los días 21 y 22 de marzo pasado, presidida por el señor Secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales, Embajador Luis María Kreckler y por el señor Director del Servicio Federal para el Control Sanitario y Fitosanitario, Dr. Serguey Dankvert.
Los miembros de la Delegación Argentina depositaron una ofrenda floral en la Tumba del Soldado Desconocido con motivo del 66 aniversario de la finalización de la Segunda Guerra Mundial y rindieron un homenaje a la memoria de los caídos por la libertad, la independencia y la prosperidad de su Patria. Luego de la referida ofrenda, los Ministros mantuvieron una nutrida agenda de reuniones, que incluyeron al Canciller de la Federación Rusa, D. Serguey Lavrov, a la Ministra de Desarrollo Económico, Elvira Nabullina, al Ministro de Energía, Serguey Shmatco y la Ministra de Agricultura, D. Elena Skrinnik.
• RESULTADOS
Como resultado de la visita los Ministros ratificaron el compromiso de elevar el comercio bilateral de 1.000 a 5.000 millones de dólares hacia el 2015 y de avanzar en una serie de proyectos de inversión de interés común por un valor aproximado de 18.000 millones de dólares en sectores energético, de transporte e infraestructura.
• COMERCIO EXTERIOR
Dado el favorable clima de la relación económico-comercial y con miras a seguir ampliando el horizonte comercial el Gobierno argentino notificó oficialmente al Gobierno ruso su reconocimiento de la Federación de Rusia como economía de mercado. De esta forma, la Argentina se une a otros países que han sabido reconocer los esfuerzos y avances realizados por la Federación de Rusia para integrarse plenamente al Sistema Multilateral de Comercio.
Ambas delegaciones coincidieron en el enorme potencial que la relación bilateral presenta en materia de comercio exterior, y ratificaron la meta de elevar el intercambio a 5.000 millones de dólares de comercio en cinco años.
La Argentina apoya decididamente el ingreso de Rusia a la OMC, y colabora en Ginebra para que ello suceda en el menor tiempo posible. Esta posición fue ratificada por los Ministros argentinos a sus pares rusos.
Los estudios realizados por la Cancillería Argentina dan cuenta del potencial de crecimiento del comercio bilateral, debido a varias razones:
las tasas de crecimiento de ambas economías y sus perspectivas a futuro; especialmente a la luz de sus respectivas dotación de factores.
El tamaño de sus respectivos mercados. Las importaciones totales rusas en 2010 fueron de 200.000 millones de dólares en 2010, pero sólo 630 millones desde Argentina. Por su parte, Rusia sólo participa del 0,8% de las importaciones totales de la Argentina. En general, las cifras de comercio entre Rusia y América Latina no pueden considerarse satisfactorias. Pero estas cifras también dan cuenta del enorme potencial de crecimiento.
La complementariedad entre ambas economías. A partir de un estudio del cruzamiento entre las importaciones de Rusia de todo origen y la oferta exportable histórica argentina, se han detectado oportunidades en una variedad de sectores como alimentos (muchos, como los cítricos, provistos en contraestación), químicos, máquinas y aparatos y el sector de la industria plástica y farmacéutica, ente otros.
La existencia de preferencias arancelarias para el acceso de productos argentinos a Rusia, que se ha acordado que se mantendrán luego del ingreso de este país a la Organización Mundial de Comercio.
Se busca entonces profundizar el crecimiento del comercio exterior que se viene dando en los últimos años, incorporando productos de alto valor agregado. Cabe destacar, asimismo, que el superávit comercial acumulado del período 2003-2010, fue de 7700 millones de dólares a favor de la Argentina y que la participación de las MOA y las MOI en el total exportado por nuestro país han crecido en detrimento de los productos primarios.
El marco político, los trabajos de la comisiones bilaterales, el estímulo a la participación del sector privado de ambos países y las concesiones comerciales obtenidas, podrían, según estudios preliminares, llevar nuestras exportaciones a Rusia de 900 a 3000 millones de dólares, lo cual contribuirá al cumplimiento de la meta de comercio fijada para los próximos años.
• INVERSIONES
En términos de inversiones, con un stock de IED en el extranjero de U$S 250.000 millones en los últimos años, Rusia ha emergido como un inversor de peso a escala mundial.
En la Argentina, las inversiones rusas son aún incipientes, pero aquí también el potencial de crecimiento es significativo. Recientemente, grandes empresas rusas, han anunciado importantes inversiones en nuestro país, y varias otras han comenzado a mostrar interés por la Argentina.
A partir de dicho interés, se decidió avanzar en dos vías:
Por un lado, se presentaron proyectos de inversión a los Ministros y a las empresas estatales y mixtas rusas, por un valor de 18.000 millones de dólares, en una diversidad de sectores, entre los que se desatacan grandes proyectos en el área de alta tecnología, industria naval, hidrocarburos, biotecnología, energías nuclear y eólica, transporte, minería y agroindustria. Las empresas rusas han mostrado un fuerte interés en los proyectos, y acordaron visitar la Argentina en las próximas semanas para evaluar los aspectos técnico/financieros de una posible participación en los mismos.
Por otro lado, y dado el interés expresado por empresas rusas en invertir en Argentina, se firmó un MOU de Inversiones que establecerá un mecanismo para facilitar la presentación, por parte de empresarios argentinos y rusos, de proyectos de inversión a empresas interesadas. Se ha acordado asimismo que, en el transcurso del segundo semestre, se realizará un Roadshow de Oportunidades y Proyectos de Inversión en Argentina, en que empresarios argentinos presentarán proyectos de inversión productiva en los sectores de interés bilateral a contrapartes rusas especialmente identificadas para cada uno de los proyectos.
• ACUERDOS FIRMADOS
Durante la visita, se firmaron los siguientes acuerdos:
- Declaración Conjunta para la Implementación de la Asociación Estratégica entre la Republica Argentina y la Federación de Rusia.
- Entrega de documento a través del cual la República Argentina reconoce a la Federación de Rusia como economía de mercado.
- Memorándum de Entendimiento en el área de la cooperación agropecuaria entre el Ministerio de Agricultura de la Federación de Rusia y el Ministerio de Agricultura Ganadería, Pesca y Alimentación de la Argentina.
- Memorándum de Entendimiento sobre cooperación en materia de inversiones entre el Ministerio de Desarrollo Económico de la Federación Rusa y el Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio E internacional y Culto de la Argentina.
- Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la República Argentina y la Corporación Estatal de Energía Atómica de la Federación de Rusia (ROSATOM), para la Cooperación en Materia de Usos Pacíficos de la Energía Nuclear.
- Acuerdo de Cooperación en el campo de la Investigación Geológica y Minera entre el Servicio Geológico Minero Argentino del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la República Argentina y el Instituto Ruso de Investigación Científica de la Geología de Países Extranjeros de la Federación de Rusia.
También se han firmado los siguientes convenios:
- Memorando de Entendimiento entre ENERGÍA ARGENTINA S.A y OAO LUKOIL.
- Memorando de Entendimiento entre ENERGÍA ARGENTINA S.A. Y GUNVOR OOO.
- Memorando de Entendimiento entre ENERGÍA ARGENTINA S.A y La Sociedad Anónima de Capital Abierto, RUSHYDRO.