Viernes 23 Agosto 2013
Discurso del Sr. Canciller Héctor Marcos Timerman
Apertura de la V Reunión Binacional de Ministros y la III Reunión de Gobernadores e Intendentes de la Frontera Común
Santiago de Chile
Señores ministros, señores gobernadores, señores intendentes, señoras y señores:
- Nos encontramos aquí reunidos en una nueva Reunión Binacional de Ministros y en un nuevo encuentro de Gobernadores argentinos e Intendentes chilenos de la Frontera Común. Al igual que en 2012, celebramos estas reuniones simultáneamente, de manera de lograr una mayor y mejor coordinación de los procesos de integración impulsados por los gobiernos de nuestros países y sus respectivas provincias y regiones.
- Ante todo, deseo expresar mi gratitud por la amabilidad de nuestros anfitriones chilenos, quienes nos han brindado una cálida bienvenida como anticipo del fructífero trabajo que realizaremos, en torno al avance de los proyectos binacionales que están en curso.
- Estos encuentros en los que hoy participamos constituyen mecanismos esenciales de nuestra relación bilateral, que se enmarcan dentro del Tratado de Maipú de Integración y Cooperación de 2009, como modo de fortalecer nuestros lazos de amistad y cooperación, así como desarrollar profundos procesos de integración.
- Quiero destacar que estas reuniones, inéditas por su dimensión y alcances, representan un hito en las relaciones bilaterales y ponen de manifiesto nuevamente que nuestros pueblos comparten un destino común en el que la integración perdurará como una política de estado.
- Una clara muestra de la importancia que denota esta relación bilateral es el destacado número de ministros, gobernadores e intendentes presentes en este encuentro, que nos invita a continuar edificando sobre el firme piso que juntos construimos.
- Entre la Argentina y Chile no sólo compartimos una de las fronteras más extensas del mundo, sino que nos unen profundos lazos históricos, una gesta emancipadora común y una complementariedad económica que nos potencia mutuamente.
- No obstante, el estado actual de nuestras relaciones no es el resultado de un azar histórico, ni mucho menos de una confluencia natural de necesidades. Fundamentalmente, es el fruto de largos años de trabajo sustentados por la firme decisión política de ambos países. Más allá de los intereses compartidos, han sido la voluntad de los gobiernos y el sentimiento de hermandad, las que han fructificado en una relación de integración devenida hoy en Política de Estado.
- La intensa labor mancomunada llevada a cabo en estos últimos años también se refleja en la suscripción de importantes acuerdos y en el avance sobre temas relevantes referidos a las áreas de producción, tecnología, salud, educación, cultura, conectividad física, tránsito fronterizo, defensa y seguridad.
- En tal sentido, cabe recordar que acordamos el reconocimiento mutuo de títulos profesionales; fortalecimos la cooperación en materia de Derechos Humanos; establecimos un convenio de seguridad social; la Fuerza Combinada “Cruz del Sur” lleva a cabo ejercicios conjuntos anuales; se establecieron mecanismos de cooperación en materia de trasplantes de órganos; acordamos lanzar una convocatoria conjunta para proyectos de intercambio e investigación, la construcción de redes de centros de investigación y la formación de recursos humanos; se alcanzaron entendimientos sobre acceso a la justicia, entre otros.
- A nivel productivo se lograron importantes avances en temas como la minería, la agricultura y la integración productiva con la premisa de potenciar nuestra complementación económica para lograr un crecimiento inclusivo con equidad social.
- Por otra parte, se continúa avanzando en la negociación de un acuerdo sobre libre circulación de personas en la zona austral; en la complementariedad energética; y en las obras de conectividad física, entre otras cuestiones.
- En tal sentido, hoy mantendremos una jornada de trabajo tanto intensa, como productiva, sobre medidas operativas y un conjunto de obras de infraestructura estratégicas para nuestra integración. En este campo los proyectos de los túneles Trasandino Central y Agua Negra son obras emblemáticas de nuestra complementariedad.
- Espero que como resultado de estas reuniones continuemos generando beneficios palpables para nuestros pueblos, puesto que ese es su propósito fundamental por encima de cualquier otro.
Muchas gracias.