Inicio / Noticias / Discursos

Héctor Marcos Timerman

Jueves 8 Septiembre 2011
Discurso del Sr. Canciller Héctor Marcos Timerman
Discurso del Canciller Héctor Timerman en la Reunión con los CEO´s de las principales empresas chinas

Es un honor para mí presidir esta reunión en la que están presentes los líderes de muchas de las principales empresas chinas, algunas de las cuales ya cuentan con una presencia inversora en Argentina.

Argentina y República Popular de China están consolidando una relación estratégica. Esta relación estratégica se ve reflejada en la frecuencia de las visitas reciprocas de funcionarios del mas alto nivel. Cabe destacar la visita del ex Presidente Néstor Kirchner a China en julio de 2004; la visita de Hu Jintao a nuestro país en noviembre de ese mismo año; la visita de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner a China en julio de 2010; y las visitas, cada vez más frecuentes, de Gobernadores, Ministros, Secretarios de Estado e importantes delegaciones empresarias.

La relación bilateral en materia de inversiones también ha cobrado un gran dinamismo. El pasado mes julio, la Cancillería firmó un Memorándum de Entendimiento en materia de inversiones con la Agencia China de Promoción de las Inversiones (CIPA), en cuyo marco fueron identificados sectores de relevancia para ambas naciones. Asimismo, hemos detectado un gran interés por parte de la comunidad empresarial china en la diversidad de oportunidades de inversión que ofrece Argentina, como quedó demostrado por la numerosa presencia de empresarios de este país (cerca de 700)  durante las actividades realizadas en el marco de la última Misión de Inversión Multisectorial a las ciudades de Shangai y Beijing.

En este sentido, ambos países tienen economías que vienen demostrando una excelente complementación. China es un socio clave para el desarrollo económico de la Argentina, y por lo tanto deseamos continuar consolidando nuestras relaciones económicas, comerciales y sobre todo en materia de inversiones.  La integración productiva, la complementación industrial y tecnológica y la asociatividad, son prioridades que ambos países tenemos; el contexto mundial actual nos ofrece una oportunidad única para profundizar estas dimensiones.

Argentina, China y otros países emergentes estamos liderando el crecimiento mundial luego de la fuerte crisis económica global de los años 2008-2009, persistiendo aún hoy riesgos y vulnerabilidades en los países desarrollados. En este contexto, nuestro país y América Latina presentan economías dinámicas y con mercados internos pujantes y en expansión.

Al igual que China, Argentina es uno de los países de mayor crecimiento del mundo con una tasa de crecimiento promedio anual del PIB de 7,4% a lo largo del período 2003-2009, de 9,2% en 2010 y del 6% proyectado para 2011, de acuerdo a estimaciones del FMI. Este proceso de crecimiento acelerado requiere continuar incrementando la capacidad de nuestra oferta de modo de acompañar el proceso de expansión de manera sostenida. Por eso, estamos convencidos que la inversión, tanto doméstica como extranjera, es una de las variables principales para el desarrollo económico de nuestro país.

Hoy Argentina cuenta con un marco previsible para seguir captando más y mejores inversiones productivas y continuar transitando el camino hacia el desarrollo sustentable con inclusión social. Las principales variables macroeconómicas muestran solidez (reservas internacionales récord, superávit fiscal, superávit comercial, exitosa reestructuración de la deuda); el sistema financiero exhibe solvencia; el Estado, por su parte, acompaña el crecimiento económico fortaleciendo el mercado interno, abriendo nuevos mercados para las exportaciones y estimulando la inversión pública y privada, doméstica y extranjera.

De este modo, Argentina emerge como un destino estratégico para la Inversión Extranjera Directa, ofreciendo oportunidades atractivas y rentables para aquellas inversiones productivas destinadas a abastecer las necesidades actuales y futuras tanto del mercado interno como de los mercados regionales y globales.  Así, nuestro país se posiciona como una excelente plataforma para que las empresas chinas que se establezcan puedan proveer a los mercados del MERCOSUR y a la región.

Queremos una mayor presencia de empresas chinas en Argentina. En el transcurso del último año se han realizado una serie de importantes anuncios de inversión de empresas chinas en Argentina , principalmente en fusiones y adquisiciones, como es el caso de los anuncios de inversión efectuados por el Grupo Noble (Noble Argentina), TCL Corporation (Radio Victoria Fueguina), Shaanxi (Tierra del Fuego Energía y Química), Pony internacional (Pony Argentina), Midea SA (Midea Group) e ICBC (Standard Bank Argentina), pero aún así la relación bilateral en materia de inversiones se puede caracterizar como incipiente y con un altísimo potencial.

En síntesis, el estado de la relación bilateral; la estrategia de internacionalización de las empresas chinas que está teniendo lugar hace algunos años (Go Global); los volúmenes de capital disponibles; la alta complementariedad de las economías; el crecimiento económico de ambos países; las tasas de rentabilidad y la diversidad de oportunidades de inversión que ofrece la Argentina, sientan las bases para que podamos concretar este potencial.

Les agradezco nuevamente su presencia hoy aquí y no tengo dudas de que este encuentro es un paso más hacia delante en el afianzamiento de las relaciones en materia económica y de inversiones entre nuestras naciones.