Señor Ministro:
En la víspera de los 25 años del accidente de Chernobyl, deseo transmitir al pueblo y Gobierno de Ucrania las expresiones de amistad y solidaridad del pueblo y Gobierno argentinos.
Señor Ministro:
El accidente de Chernobyl llevó a conocidas consecuencias para personas y comunidades. Al mismo tiempo, constituyó un punto de inflexión en la historia de la energía nuclear, abriendo los ojos de la comunidad internacional a la necesidad de reforzar los enfoques cooperativos en materia de seguridad nuclear, con el objetivo de hacer frente de manera rápida y eficiente a eventuales emergencias.
Podemos incluso llegar a decir que una parte significativa del progreso alcanzado en los últimos 25 aňos en materia de seguridad nuclear ha sido edificado sobre la experiencia del accidente de Chernobyl.
En ese sentido, y como consecuencia del accidente de Chernobyl, la comunidad internacional decidió negociar una serie de obligaciones legales internacionales en materia de seguridad nuclear. Así, la Convención sobre la pronta notificación de accidentes nucleares, la Convención sobre asistencia en caso de accidente nuclear o emergencia radiológica, y la Convención sobre Seguridad Nuclear son resultados directos de la evaluación del accidente de 1986. Posteriormente, y como consecuencia de la última de estas convenciones, se acordó la Convención conjunta sobre seguridad en la gestión del combustible gastado y sobre seguridad en la gestión de desechos radiactivos.
Señor Ministro:
La Argentina tiene una larga tradición en materia de seguridad nuclear. El desarrollo de nuestro programa nucleoeléctrico está guiado por los más altos estándares en la materia, como ha sido demostrado una vez más en la reciente revisión de los programas nacionales en el seno de la Convención sobre Seguridad Nuclear. Mi país es parte contratante de todos estos instrumentos legales vinculantes en materia de seguridad nuclear.
Asimismo, la experiencia argentina en la materia se ha traducido en un compromiso de 25 años con los esfuerzos de la comunidad internacional para evaluar y mitigar las consecuencias de Chernobyl. En efecto, nuestros científicos han participado activamente en iniciativas tales como el Proyecto Internacional sobre Chernobyl para evaluar la salud, efectos ambientales y medidas de protección adoptadas y la Recapitulación de las consecuencias radiológicas del accidente. Además, la Argentina ha seguido continuamente la evolución del tema a través del Comité Científico de las Naciones Unidas para el Estudio de los Efectos de las Radiaciones Atómicas (UNSCEAR).
Señor Ministro:
El accidente ocurrido en Fukushima vuelve a recordarnos la prioridad del fortalecimiento de la seguridad nuclear, así como la necesidad de contar con medios de respuesta adecuados frente a emergencias de esta naturaleza.
En nuestra opinión, la principal medida a ser adoptada para reforzar la seguridad nuclear debe ser el estricto cumplimiento de las diferentes convenciones que configuran el entramado legal en materia de seguridad nuclear, en particular, la Convención sobre Seguridad Nuclear.
Las disposiciones de esa norma internacional, así como los mecanismos que los países hemos ido estructurando a su alrededor, constituyen una contribución efectiva al mantenimiento y la mejora de la seguridad nuclear en el mundo.
En tal sentido, a la hora de reforzar y mejorar la seguridad nuclear, lo más conveniente será el cumplimiento de los mecanismos y estándares actualmente existentes, teniendo en cuenta lecciones aprendidas, y aprovechando, de este modo, el acervo de experiencia operativa acumulado durante los años.
En todo caso, el enfoque a seguir debe asegurar un adecuado equilibrio entre la seguridad y la posibilidad de desarrollar y hacer un uso responsable de la energía nuclear.
Dado su papel de organismo multilateral dedicado a la seguridad nuclear, el Organismo Internacional de Energía Atómica debe continuar con la tarea, definida en su propio Estatuto, de elaborar estándares de seguridad a partir de la discusión técnica, objetiva y cuantitativa. Estos estándares constituyen una contribución destacada al ejercicio de la indelegable responsabilidad de los Estados en materia de seguridad nuclear.
En este marco, la Argentina apoya la iniciativa del Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica de convocar a una “Conferencia Ministerial de Seguridad Nuclear ” en el ámbito de ese organismo, a realizarse en Viena entre el 20 y 24 de junio próximo.
Al concluir estas palabras, Sr. Presidente, deseo reiterarle los mejores deseos para Usted y el pueblo de Ucrania en nombre de la Argentina.
Muchas gracias