Inicio / Noticias / Discursos

Héctor Marcos Timerman

Jueves 25 Agosto 2011
Discurso del Sr. Canciller Héctor Marcos Timerman
Discurso del Canciller Héctor Timerman durante la V Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Foro de Cooperación América Latina - Asia del Este (FOCALAE)

Gracias Sr. Presidente

Es para mí un honor, como Canciller argentino, en nombre del Gobierno y del pueblo argentino, darles esta bienvenida y abrir esta V Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de este Foro de América Latina y Asia del Este (FOCALAE), que nos dará la oportunidad de seguir avanzando de cara al futuro en la construcción de un espacio de efectiva cooperación entre nuestras regiones.

La República Argentina asigna gran importancia a FOCALAE, de allí el compromiso asumido en la construcción del proceso y en la organización de la V Reunión de Ministros del Foro.

FOCALAE es el único Foro que incluye a prácticamente la totalidad de los países de América Latina y de Asia del Este, la mayoría países en desarrollo que comparten problemáticas similares y con economías complementarias.

En este mundo globalizado, no solamente los países se acercan cada vez más, también lo hacen las regiones. Desde hace muchos años América Latina dialoga con Europa, desde hace más de 15 años dialogan también Europa y Asia, a través del ASEM (Asia Europe Meeting).

Nosotros, América Latina y Asia del Este, hace 10 años tuvimos nuestra I Reunión Ministerial en la hermana República de Chile. A pesar de ser el Foro más joven, y no obstante las diversidades culturales, étnicas, políticas, de diferencias importantes en el grado de desarrollo, de las grandes distancias, las realidades sociales y demográficas, no es poco lo que hemos avanzado, en un período relativamente corto.

Cuando se creó FOCALAE, nuestros vínculos habían sido esporádicos. Era muy poco lo que sabíamos uno del otro, de las preocupaciones, pero también de los intereses de cada uno.

Si hace 10 años, en ocasión de la I Reunión Ministerial considerábamos importante profundizar el conocimiento mutuo, hoy ello es una necesidad imperiosa, un desafío urgente.

FOCALAE ha sido concebido como un foro multidisciplinario y con un formato suficientemente flexible para el diálogo y la interacción entre nuestras dos regiones.

A través de la profundización del conocimiento mutuo y la cooperación, nuestros países continuarán incrementando el comercio y las inversiones, y los intercambios científico-tecnológicos, culturales, académicos y educativos.

El desafío es definir cómo estas dos regiones pueden converger aún más, definición que no es difícil: se trata de intensificar los contactos gubernamentales, de los partidos políticos y de los Parlamentos, de fortalecer el comercio y las inversiones, el intercambio en ciencia y tecnología, de profundizar el contacto entre las sociedades civiles, de desarrollar el turismo, de estrechar la cooperación multilateral, y en general, de aumentar la coordinación.

Eso sí, necesitamos acciones concretas para fortalecer los vínculos políticos y económicos birregionales.

América Latina y Asia del Este enfrentan la limitación de la escasa información e insuficiente percepción de las oportunidades de negocios. De ahí la necesidad de que haya permanente intercambio de información: indicadores económicos, tendencias en los flujos comerciales con el resto del mundo, avances en la integración, y muy especialmente sobre inversiones.

En este último caso dicho intercambio debería incluir tendencias de la IED (Inversiones Externas Directas), y políticas de promoción de inversiones. .La Argentina acaba de presentar, en el marco del Grupo de Trabajo, Economía y Sociedad, un ofrecimiento de crear una Base de Datos de Proyectos de Inversión.

En el día de ayer, en ocasión de la reunión que mantuve con mi amigo y copresidente de este Foro, el Ministro Natalegawa, en su condición de Presidente Pro Tempore de ASEAN, tuve el honor y el placer de transmitirle, dos decisiones que refirman, si esto aún fuese necesario, el compromiso total de mi país con la profundización de nuestros vínculos con vuestra región en todos los campos:

En primer lugar, hemos informado al Secretario General de ASEAN, agrupamiento de integración regional, sobre nuestra decisión de designar un embajador ante este agrupamiento regional, acreditando a nuestro representante ante la República de Indonesia;

En segundo lugar, y en el ámbito de la Honorable Cámara de Diputados, se acaba de constituir el Grupo Parlamentario de Amistad (GPA) entre la Argentina y la ASEAN.

Los invito a que aprovechemos las sólidas bases que hemos creado para establecer intercambios más fértiles en todos los campos. Creemos que este Foro es un marco privilegiado para ello, y ya lo hemos demostrado, avanzando no solamente en ocasión de las Reuniones Ministeriales, sino en las acciones desplegadas entre reuniones.

Agradezco al Copresidente y Coordinador Regional por Asia del Este, Su Excelencia el Señor Ministro de Relaciones Exteriores de Indonesia Marty Natalegawa, su invalorable contribución y la de su país durante este tiempo de trabajo conjunto.

Quiero expresar un muy especial agradecimiento a la CEPAL en la persona de su Secretaria Ejecutiva, Dra. Alicia Bárcena, por su invalorable contribución a esta Reunión, a través del aporte del Documento "Focalae: nuevas relaciones birregionales en comercio e inversiones en un contexto económico mundial cambiante", que se presentará durante estas deliberaciones.

Estamos convencidos que las conversaciones que mantendremos en esta Reunión Ministerial fortalecerán los resultados y avances en el Foro. Tenemos una extensa agenda por delante y una larga lista de oradores, de manera que no quiero extenderme mucho más pero quisiera felicitar a la República Oriental del Uruguay, que hoy celebra un nuevo aniversario de su Independencia.

Ahora sí, le doy la palabra al Ministro de Relaciones Exteriores de Indonesia, Marty Natalegawa, para que él de su palabra de apertura.