Inicio / Noticias / Discursos

Héctor Marcos Timerman

Domingo 18 Diciembre 2011
Discurso del Sr. Canciller Héctor Marcos Timerman
XLII Reunión del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Jefes de Estado del MERCOSUR

LA MEJOR RESPUESTA A LA CRISIS INTERNACIONAL ES FORTALECER EL MERCOSUR”,
SEÑALÓ EL CANCILLER TIMERMAN

Buenos días, antes que nada quiero agradecerle al canciller uruguayo, Luis Almagro, el trabajo de este último tiempo, al mismo tiempo que quiero presentar oficialmente al nuevo equipo de trabajo. Como ustedes saben la Presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, asumió un nuevo mandato el 10 de diciembre pasado y con este nuevo período, introdujo una serie de cambios para profundizar el proceso que hemos iniciado en 2003. Por eso están sentados en la mesa la Secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Embajadora Cecilia Nahón, la Secretaria de Comercio Exterior, Licenciada Beatriz Plaglieri, ya conocemos a Pablo Grinspun y también el Subsecretario de Comercio Exterior, Iván Heyn.

Están acá desde el día jueves siguiendo la instrucción de la Presidenta de profundizar nuestra relación con el MERCOSUR.

Nosotros tenemos un compromiso con el MERCOSUR, que va más allá del compromiso económico, es un compromiso filosófico, histórico y político.

Cuando asumí como Ministro esta segunda vez, recordé que dos días después de asumir, el General Juan Domingo Perón le envía una carta al líder Herrera del Uruguay y le dice que ha llegado el momento de construir la unión de las naciones suramericanas. Tampoco fue original porque viene desde nuestros caudillos latinoamericanos basados en construir un desarrollo armónico y de cooperación de estas naciones, frente a las potencias europeas.

Ya vemos lo que sucedió con el Paraguay en la guerra de la triple infamia como la llamamos nosotros y que destruyó al primer país industrializado de Suramérica.

Este crecimiento de nuestras ventas al mundo reconoce como uno de sus pilares a la estrategia de diversificación de nuestra oferta exportable y de una política comercial que prioriza la apertura de nuevos mercados para las exportaciones argentinas, logrando posicionar la producción nacional en mercados menos tradicionales como África – particularmente la región del Magreb -, Medio Oriente, la India y el Sudeste Asiático, entre otros.

• PROFUNDIZAR EL MERCOSUR

Nosotros creemos que es muy importante profundizar el MERCOSUR y seguir construyéndolo. Pertenecer al MERCOSUR no es un costo, como tampoco creo que otro en país se pueda sostener eso. Nos beneficiamos todos, sino los cuatro países, no sólo un país.

La legislación del MERCOSUR es positiva y si nuestros países están en una situación de fortaleza para afrontar la situación que se está viviendo en Europa y en Estados Unidos es porque nos hemos mantenido unidos y hemos privilegiado el desarrollo de nuestros pueblos y no el de uno sólo.

En este marco nos parece que es muy importante la invitación que se le hizo a la República del Ecuador, y que llevó adelante el Alto Representante del MERCOSUR, ya que creemos que la integración de nuevos países será más beneficiosa todavía. Cuantos más países seamos, cuanto más integrados estemos, cuanto más sólidas sean nuestras economías y nuestros sistemas políticos, podremos enfrentar mejor los desafíos que nos impone la crisis que se vive en distintos lugares del mundo.

Pero al mismo tiempo digo que si queremos invitar a más países al bloque debemos solucionar el tema de Venezuela que no puede seguir esperando para dejar de ser un ciudadano de segunda categoría. Venezuela merece ser un ciudadano de primera porque ha demostrado una solidaridad y una generosidad con todos los países del MERCOSUR, UNASUR y la región toda, que excede lo que uno espera de un país. Venezuela ha sido un socio y un amigo de los países que lo han necesitado en los momentos más difíciles. Por eso la propuesta uruguaya cuenta con el apoyo argentino sin desmerecer por eso la situación que atraviesa Paraguay que es un país amigo y que no debe sufrir ningún desafío a sus instituciones justamente por pretender profundizar el MERCOSUR.

Es verdad, en muchos de nuestros países hay gente que piensa que el MERCOSUR es un retroceso, los hay en la Argentina, en Brasil, en Paraguay, en Venezuela y ha de haberlos aquí también.

Pero debemos reconocer que quienes impulsan esas ideas generalmente están asociados a los intereses que siempre han protegido a las minorías y que siempre han tratado de incorporar o profundizar una relación con los países del viejo continente, o con EE.UU., en detrimento de la relación con nuestros propios países. No debemos caer en ese tipo de provocaciones justo ahora que estamos en una situación de fortaleza, por el contrario, lo que debemos seguir haciendo es fortalecer nuestros vínculos y lazos. Cuantos más países integren el MERCOSUR, mayores serán los beneficios que éste nos brinde, ya que nos ha beneficiado a todos. Nadie ha tenido que hacer ningún sacrificio más allá de los beneficios que recibió y los que se hicieron fueron en pos de los beneficios para todos nuestros pueblos.

Por eso es importante el FOCEM, ejemplo de solidaridad y de pensamiento estratégico. Los cuatro países del MERCOSUR fomentamos el desarrollo económico y productivo de otras zonas, porque eso será beneficioso para nuestras propias economías.

Reitero: nuestro vínculo con el MERCOSUR es filosófico y político, además de económico. En términos del FOCEM ha sido importante la cantidad de proyectos que hemos presentado así como las zonas y países que se han beneficiado. Tenemos que formar un equipo profesional lo más capacitado posible porque el FOCEM es la herramienta que tenemos hoy en día para desarrollar las zonas más postergadas que no contaban con el interés de los países que podían invertir. Ahora somos nosotros los que podemos y debemos invertir y además debemos aumentar el fondo del mismo, y la Argentina tiene la voluntad de ampliarlo para que sea más redituable para todos.

Otro tema es el arancel común externo que es un beneficio para todos. Nadie puede decir que aumentar este arancel según lo que permite la OMC. La argentina está dispuesta a decir: o beneficia a los cuatro países, como creemos nosotros, o no beneficio y por lo tanto no deberíamos hacerlo. Yo creo que sí beneficia y queremos que lo hagamos no para obtener alguna ventaja en alguna otra negociaciones. Seamos francos, seamos amigos, seamos socios. Veamos qué es lo más importante. Y hoy en día la crisis que viene del extranjero, de afuera de nuestro continente no sea un motivo de retroceso en nuestro desarrollo social y nuestro desarrollo económico.

Fijemos las prioridades que la crisis externa no nos termine contagiando por motivos internos del MERCOSUR.

Otro tema importante es el de las compras gubernamentales, ya que eso sólo puede traer beneficios para todos. De esta forma todos los países vamos a poder interactuar lo que generará beneficios para todos. Ustedes saben que esto generará más puestos de trabajo en la región, más proyectos compartidos y más integración.

• AGRADECIMIENTO POR LA SOLIDARIDAD RECIBIDA EN RELACIÓN A LA CUESTIÓN MALVINAS

No quiero extenderme más, estos son los temas más relevantes, quiero si terminar con un tema que para nosotros es de suma importancia y por el cual mi Gobierno está muy agradecido a todos los que están aquí sentados en la mesa, y me refiero a la Cuestión Malvinas. Ustedes saben lo importante que es para la región ya que se trata de un enclave colonial, y como tal es un cuchillo clavado en el corazón de América Latina. Esta es una batalla que hemos llevado a cabo desde el año 1833 cuando fuimos despojados. Este año el Reino Unido, la Reina de Inglaterra, ha manifestado que realizará grandes “celebraciones”. Y por lo tanto, más que nunca debemos demostrar la solidaridad que siempre hemos tenido.

El Gobierno argentino le agradece al Uruguay la posición que ha tomado, ha cumplido con su palabra. Si a un barco no se le permite ingresar a un puerto con la bandera ilegal de las Islas Malvinas, ese acto de soberanía popular que ejerce un país miembro del MERCOSUR debería, al mismo tiempo, motivar que ningún otro permita el ingreso de ese barco, porque no sería solamente un dolor causado al pueblo argentino sino que también sería abrir una brecha entre los países del MERCOSUR, quienes nos hemos mantenidos unidos y mancomunados a través de la historia de la Cuestión de las Islas Malvinas. Las Islas Malvinas son argentinas y la causa de Malvinas es la causa de la lucha contra el colonialismo y en esta causa estamos todos juntos.

Quería agradecerles nuevamente y decirles que para nosotros el MERCOSUR es causa y efecto, porque creemos que tiene un compromiso político, económico, filosófico y un compromiso histórico del cual no nos vamos a bajar y no vamos a dejar de trabajar ni un solo día para profundizar estos lazos.

Estamos muy satisfechos con la tarea que ha realizado la presidencia pro témpore uruguaya, prometo que la Argentina profundizará el trabajo realizado por el equipo de la República Oriental del Uruguay y como les dije la Sra. Presidenta ha reforzado nuestro equipo de trabajo, ha incorporado nuevos profesionales, con la mejor preparación y dedicación y hemos ratificado que el MERCOSUR seguirá siendo hoy más que nunca una prioridad para la República Argentina.

Muchas gracias.

Héctor Timerman
Canciller argentino