Inicio / Noticias / Discursos

Héctor Marcos Timerman

Miércoles 19 Diciembre 2012
Discurso del Sr. Canciller Héctor Marcos Timerman
Discurso del Canciller argentino, Héctor Timerman, en el Salón Libertador del Palacio San Martín, en ocasión de la presentación de la “Política de Promoción Comercial de la Argentina para 2013” y entrega de los “Premios Exportar 2012”

Representantes de los gobiernos nacional y provinciales,
Autoridades y miembros de los Consejos de la Fundación ExportAr,
Representantes de cámaras, asociaciones y entidades,
Amigos exportadores y empresarios,
Señoras y señores,
Es para mí una satisfacción poder participar en una nueva edición del Premio Export.Ar, que anualmente reconoce el esfuerzo y el desempeño exitoso de las empresas nacionales en lo que hace a la llegada de sus productos y servicios a los mercados externos.

Como todos ustedes saben, el impulso permanente a las exportaciones argentinas representa un objetivo estratégico para este Gobierno. El incremento continuo de las ventas externas constituye, sin lugar a dudas, el factor decisivo para lograr un balance comercial superavitario, una de las bases principales de este modelo económico, cuyo resultado es el fuerte crecimiento económico que experimenta la Argentina desde el año 2003.

En este sentido, me complace destacar que, una vez más, este año celebramos un nuevo superávit en la balanza comercial y una nueva expansión de la actividad económica, con lo que la Argentina alcanza la marca histórica de 10 años consecutivos de crecimiento de su Producto Bruto Interno combinado con un saldo positivo en su comercio exterior. Desde hace 70 años, nuestro país no conseguía sostener durante una década un resultado tal en ambas variables.

El esfuerzo llevado a cabo por los grandes, medianos y pequeños exportadores de nuestro país, en el marco de una política activa de impulso a la internacionalización comercial, se ha traducido en un crecimiento inédito de las exportaciones. Tres puntos merecen ser destacados al respecto:

- Durante los últimos 10 años, las exportaciones argentinas crecieron a una tasa media anual cercana al 12%, muy por encima de la media histórica.

- Asimismo, nuestras ventas externas se incrementaron en relación al Producto Bruto Interno. A diferencia de lo que muchos quieren hacerle creer al pueblo argentino, la economía de nuestro país se ha mostrado en los últimos años mucho más integrada al mundo en materia comercial que durante la década del ´90. En aquellos años, la relación entre las exportaciones y el PBI alcanzó en promedio el 8%, mientras que entre 2003 y 2012 dicha relación superó el 20%.
- Finalmente, debe señalarse que este incremento en las exportaciones no se reduce al efecto provocado por la variación de los precios de nuestros principales productos comercializados. En cuanto a que si nos concentramos en los volúmenes exportados, es decir, si neutralizamos las variaciones en los precios de exportación, observamos que los mismos crecieron a una tasa media anual cercana al 6% entre 2003 y 2011. En el segmento de las Manufacturas de Origen Industrial –rubro que reúne los productos de mayor valor agregado–, las cantidades exportadas por la Argentina aumentaron a una tasa superior al 12% anual en dicho período.

Sin embargo, y pese a los logros conseguidos en estos años, los desafíos hacia el futuro en materia comercial externa siguen siendo formidables. La Argentina enfrenta el reto histórico de superar de forma definitiva la tan mentada “restricción externa”, que condicionó la marcha de su economía durante décadas y derivó una y otra vez en grandes crisis económicas y sociales.

Hoy, el desafío es aún mayor debido al difícil contexto internacional que estamos atravesando. Como sabemos, varias de las economías más grandes del mundo enfrentan graves escenarios recesivos en sus mercados domésticos, lo que determina una profundización de sus históricas tendencias proteccionistas y, a la vez, ejercen una fuerte presión destinada a colocar sus excedentes exportables en los mercados emergentes.

Para ello, es necesario redoblar los esfuerzos en la promoción de exportaciones de productos con mayor valor agregado y, al mismo tiempo, diversificar los destinos de exportación, poniendo énfasis en la apertura de nuevos mercados en aquellos países emergentes de crecimiento acelerado, como lo hemos venido haciendo durante este año.

Teniendo presente los desafíos que tenemos por delante, que requerirán de un arduo trabajo de coordinación entre el sector público y el privado, la agenda de trabajo conjunto entre la Fundación Export.Ar y la Cancillería es un claro ejemplo de un Estado activo en el diseño de políticas de comercio internacional.

Así, resulta imprescindible seguir consolidando desde la función pública equipos técnicos capacitados, estables y coordinados, que logren especializarse en las distintas realidades sectoriales y regionales de nuestro país y sean capaces de construir una interacción cooperativa pero autónoma con el sector productivo, con el objetivo de lograr la incorporación de un creciente número de empresas, particularmente PYMES, al tejido exportador argentino, federalizando y diversificando la oferta exportable de nuestro país.

En definitiva, cuando se trata de incrementar la venta de productos nacionales en el exterior, aumentando su valor agregado y diversificando destinos, lo que está en juego no es otra cosa que la defensa y la promoción del trabajo argentino. Es por ello que felicito a los galardonados en la presente edición del Premio Export.Ar y los invito a redoblar los esfuerzos para seguir consiguiendo resultados auspiciosos.

Muchas gracias.
Héctor Timerman
Canciller argentino