Después de la IV Cumbre que celebramos el 4 y 5 de noviembre pasado en la ciudad de Mar del Plata, tenemos una enorme responsabilidad por delante: materializar nuestro compromiso de llevar a cabo los mandatos que recibimos de nuestros Jefes de Estado y de gobierno .
En la Cumbre de Mar del Plata destacamos en la agenda hemisférica el interés en superar los problemas vinculados con la pobreza y la exclusión social, a la vez que identificamos las políticas disponibles para la creación de más y mejores empleos. Para alcanzar estos objetivos acordamos tres caminos principales: la inversión en infraestructura, la formación de la fuerza laboral y el fomento a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Un aspecto sobre el cual estamos particularmente satisfechos es el de haber desarrollado la idea de creación trabajo decente como medio para superar la pobreza y fortalecer la gobernabilidad democrática. En Mar del Plata también acordamos sobre la necesidad de incorporarel trabajo decente en las estrategias nacionales de desarrollo para solucionar el problema de 23 millones latinoamericanos que se encuentran desempleadas y los 109 millones que trabajan en el sector informal, muchas veces sin derechos laborales ni protección social.
También en Mar del Plata logramos un sólido consenso sobre la necesidad de reafirmar y adoptar algunos compromisos trascendentes para nuestro hemisferio, como son el combatir la discriminación de género, enfrentar el flagelo del racismo, la abolición efectiva de las peores formas del trabajo infantil, el respeto a los derechos de los pueblos originarios, los afrodescendientes y los trabajadores migrantes, el intercambio de información en lucha contra enfermedades crónicas, la evaluación de los sistemas de seguridad social para la proteccion de los desempleados, etc.
La riqueza de la IV Cumbre nos permitió intercambiar distintas visiones sobre el crecieminto económico y las mejores opciones para enfrentar la pobreza. Después de largos y productivos debates logramos unificar nuestros puntos de vista y reconocer que el crecimiento económico es una condición básica e indispensable, pero no suficiente, para enfrentar las elevadas tasas de desocupación, pobreza y crecimiento de la economía informal.
Asimismo nos comprometimos a poner en vigencia políticas integrales que institucionalicen la lucha contra la pobreza, de forma de consolidar sociedades mas democráticas y equitativas. La prioridad de nuestros trabajos es bregar para el efectivo cumplimiento de los mandatos dados por nuestros Jefes de Estado en Mar del Plata, por eso nuestro objetivo es aunar esfuerzos, junto con todas las instituciones que forman parte del grupo de trabajo conjunto para hacer mas eficiente y rápida la puesta en vigencia de nuestros acuerdos de mar del plata.
Con esa finalidad convocamos a los coordinadores nacionales a un GRIC temprano el pasado 18 de abril en Washington. Aprovechamos esa ocasión para empezar a trabajar sobre una iniciativa de la secretaria de cumbres de desarrollar una matriz que nos permita identificar bien los mandatos, objetivos, acciones, actores y tiempos de ejecución.
También tuvimos una excelente reunión en Buenos Aires el 23 de mayo pasado con las instituciones que forman parte del Grupo de Trabajo conjunto con la idea de establecer una metodología de trabajo y coordinar entre las instituciones la concreción efectiva de los objetivos trazados en nuestro paln de acción.
El cumplimiento de los mandatos es responsabilidad de todos nosotros; hoy reunidos en esta maravillosa ciudad de Ssanto Ddomingo tenemos la oportunidad de dar el necesario respaldo político para que podamos continuar realizando nuestros mayores esfuerzos a fin de cumplir con los objetivos acordados en Mar del Plata.
Muchas Gracias.