SEÑORAS Y SEÑORES:
Quiero, en primer término, dar la bienvenida y agradecer la presencia -en este acto- de autoridades y empresarios nacionales, cuya acción combinada en los mercados mundiales constituye una de las premisas fundamentales del éxito de nuestras políticas de promoción de exportaciones.
En lo personal, deseo expresar que esta ocasión tiene un significado especial para mi dado que, si bien he mantenido a lo largo de los años una excelente relación con el empresariado, es la primera oportunidad que se me brinda, en mi carácter de canciller, de dirigirme a ustedes en un evento que busca destacar y premiar al esfuerzo exportador.
Se trata, en realidad, de un acto de gran valor simbólico que pretende destacar la importancia que tiene, para nuestra sociedad, el desarrollo de una adecuada inserción productiva en el contexto mundial.
Hoy, la incidencia de las exportaciones en nuestro PBI llega al 22% y nuestro propósito es incrementar el valor de las mismas, sustancialmente. la demanda externa es un dinámico impulsor de la producción, del empleo y del bienestar de nuestra nación. Por ello, tengan la certeza de que, desde la Cancillería, estamos dispuestos a realizar todos los esfuerzos necesarios para lograrlo.
Considerando los objetivos del gobierno de consolidar el crecimiento sustentable de la economía y de mejorar la distribución de la riqueza, seremos consecuentes con la responsabilidad y competencias de la Cancillería de trabajar para que el comercio exterior del país continúe prosperando.
En el año 2003, al asumir la primera magistratura, el presidente kirchner fue muy claro al respecto cuando manifestó que su intención era lograr la duplicación de nuestras ventas externas durante su gestión.
Como ustedes saben, hoy nos encontramos en vías de alcanzar ese objetivo, e incluso, quizas, de superarlo para el año 2007. Efectivamente, nuestras exportaciones, que estaban en el orden de los 25 mil millones de dólares en el 2002, este año alcanzarán los 40 mil millones de la misma moneda. estamos hablando de un 60% de incremento en tres años.
Quisiera detenerme un instante en este punto porque resulta necesario destacar algunos aspectos: en primer lugar, quiero referirme al mejoramiento de lo que podemos llamar “la calidad” de nuestras ventas, basada en una participación creciente de productos con mayor valor agregado. El efecto multiplicador producido por la exportación de estos productos resulta vital para una mayor creación de empleo, objetivo esencial cuando se trata de fomentar la prosperidad de los argentinos.
Los datos oficiales disponibles ilustran, con claridad, el dinamismo demostrado por las exportaciones de origen industrial (moi), con un incremento del orden del 24% entre el 2002 y el 2004, superando ampliamente el crecimiento de las exportaciones de productos y commodities tradicionales de nuestro país.
Otro dato de la realidad que refuerza la solidez del proceso exportador actual y que desmiente de manera tajante los comentarios que tienden a calificarlo como una simple tendencia vegetativa, lo constituye el persistente incremento de la participación de las pymex en el ámbito exportador. Fueron 1.475 las pequeñas y medianas empresas que, en el año 2004, se incorporaron al desafío exportador, lo que totaliza más de 11.200 empresas pymex en el año en curso.
Se trata de un hecho de extraordinaria importancia porque:
1-El perfil exportador de las pymex es predominantemente industrial;
2-Las pymex cuentan con el mayor porcentaje de incorporación de valor agregado en el ámbito productivo, factor vital en la creación de empleo; y,
3-Porque la diversificación de sus ventas externas ya ha superado el área del MERCOSUR y de Sudamérica, para extenderse al resto del mundo, particularmente a mercados que cuentan con un enorme potencial, como por ejemplo China, donde las ventas registraron un aumento del 72% en el último año.
Debe destacarse que uno de los objetivos fundamentales que persigue el actual Gobierno, por medio de la gestión de la Cancillería, es el perfeccionamiento de una verdadera sinergia entre los sectores público y privado, a través de la armonización de las acciones en el ámbito del comercio exterior.
La Cancillería desempeña un rol dinámico en este campo, no sólo en el diseño de estrategias, sino también por medio de la acción de sus 77 embajadas; 7 centros de promoción comercial; 24 consulados generales; 19 consulados y 6 representaciones, que hoy se han constituido en auténticos representantes de la estructura productiva empresarial de nuestro país.
Al respecto, mencionemos algunas cifras de las acciones concretas que en materia de promoción de exportaciones han tenido lugar recientemente: nuestras representaciones en el exterior (133 en total) concretaron el año pasado más de 1.500 agendas de negocios para empresarios nacionales que viajaron al extranjero, además de brindar apoyo logístico a 93 misiones comerciales oficiales, 150 delegaciones de entidades privadas y más de 160 ferias internacionales, a lo que se suman 10 grandes seminarios especializados en mercados prioritarios del mundo, entre otras tareas de promoción.
Quisiera destacar también que la Fundación Exportar constituye, en este campo, un apoyo complementario de gran importancia, por su acción en el ámbito interno y por el rol que desempeña en la participación argentina en las grandes ferias internacionales: su contribución resulta decisiva para consolidar nuestra imagen exportadora.
Mirando al futuro, deseo manifestarles que nuestro propósito es intensificar, de manera inmediata y concreta, un amplio programa de actividades de promoción para el año 2006.
El mismo contempla iniciativas de difusión de oportunidades en los mercados internacionales y acciones de promoción comercial, dirigidas a un grupo de mercados seleccionados que estimamos son los más promisorios para la penetración de nuestros bienes y servicios.
Asimismo, se realizará una serie de misiones comerciales de carácter multisectorial, dirigidas a todos los mercados, con énfasis en los de gran potencial aún no explotado por nuestras empresas.
Estoy convencido de que, solo mediante este trabajo de equipo, podremos lograr lo que todos buscamos: pleno empleo, un mejor estándar de vida y una distribución justa del ingreso, transformando así en realidad los beneficios de la democracia para cada uno de nuestros ciudadanos.
Señoras y Señores:
El premio que entregamos hoy representa un reconocimiento para hombres que, en el ámbito productivo nacional, han hecho un esfuerzo particular y han demostrado estar en condiciones de competir, y de aprovechar las oportunidades a través de sus virtudes empresariales.
Este premio representa el ejemplo de un trabajo exitoso. Estas empresas, a través de su capacidad ofensiva, han sabido destacarse y por ello son reconocidas.
Para adaptarnos a los profundos y rápidos cambios de la economía mundial, necesitamos esfuerzo y determinación. Lo que buscamos es eficacia. Eficacia para lograr que todos los actores que trabajamos para la ampliación de nuestra capacidad exportadora lo hagamos mancomunadamente, en la misma dirección.
Me alegro de su participación en esta tarea, y me comprometo a colaborar con ustedes activamente para asegurar el futuro que queremos los argentinos.
MUCHAS GRACIAS