Inicio / Noticias / Discursos

Jorge Enrique Taiana

Jueves 20 Abril 2006
Discurso del Sr. Canciller Jorge Enrique Taiana
Lanzamiento de los proyectos de cooperación con la unión Europea, en las áreas de educación y salud
Promoviendo la inclusión social

Señores Ministros, señor Presidente del Grupo de Trabajo de la Delegación para las Relaciones con MERCOSUR del Parlamento Europeo, señor Director para América Latina de la Oficina de Cooperación de la Comisión Europea, señores Eurodiputados, señores Embajadores y funcionarios de embajadas acreditados en la República Argentina, señores funcionarios de la delegación de la Comisión Europea en la República Argentina, autoridades nacionales y provinciales presentes, señoras y señores senadores y diputados, autoridades de la cancillería, señoras y señores:

Es para mi una enorme satisfacción presidir junto con mis colegas del gabinete nacional: el ministro Daniel Filmus y el ministro Ginés González García, el lanzamiento de dos nuevos proyectos que se refieren a las áreas más sensibles y prioritarias para el desarrollo nacional, como son la educación y la salud, y que se ejecutan en el marco de la programación de cooperación entre la Unión Europea y la República Argentina, prevista para el período 2000-2006.

Los mencionados proyectos son el "Fortalecimiento pedagógico de las escuelas del programa integral para la igualdad educativa” y el "Fortalecimiento de la estrategia de atención primaria de la salud", que ponen de manifiesto la importancia política que este gobierno le otorga a las políticas publicas orientadas a favorecer la inclusión social.

Los proyectos de cooperación técnica que hoy  suscribimos, representan en conjunto un monto de aproximadamente treinta y dos millones de euros, de los cuales la Unión Europea contribuirá con el setenta y ocho por ciento del total de la inversión.

Quisiera  destacar  que  con  el  inicio  de estas acciones estamos completando la programación 2000 – 2006, que finalmente logramos retomar gracias a que la UNIÓN EUROPEA aceptó nuestra propuesta de destinar los fondos disponibles a las prioridades del gobierno argentino.
Gracias a ello,  hoy  constatamos que estamos culminando con éxito un ciclo, y que ya hemos comenzado a considerar el siguiente, que comprenderá el período 2007 - 2013.
En efecto, la puesta en marcha de estos dos proyectos es la prueba más evidente de la importancia del trabajo conjunto. Los  proyectos  que hoy suscribimos en el marco  del "Memorandum de entendimiento firmado en el año 2001", resultaron de la necesidad de  replantearlo frente a los cambios de la realidad argentina y  las reformas de la normas comunitarias.
Esta nueva etapa de la cooperación bilateral nos enseña que aún en condiciones difíciles, a través del diálogo, la negociación y la solidaridad, se pueden llevar adelante actividades de cooperación en un marco de comprensión y apoyo a la planificación, los objetivos y acciones gubernamentales del país beneficiario.
Los países en desarrollo valoramos la importancia de la ayuda internacional para el cumplimiento de las metas del milenio,  pero al mismo tiempo tenemos la certeza de que para alcanzarlas es necesario que la cooperación internacional apoye los planes nacionales y se adecue a las realidades nacionales.
Sólo una acción coordinada, en un marco de solidaridad y comprensión mutua, dará por resultado una cooperación exitosa. La experiencia nos indica que en la medida que la cooperación apoye y acompañe las políticas nacionales de los países receptores, más eficaces son sus resultados y más beneficiosos sus logros.
Indudablemente, la cooperación que hoy la Unión Europea brinda a la Argentina responde a esta concepción. Es por ello, que quiero manifestar nuestra satisfacción con la evolución que ha tenido la presencia de la cooperación de la Unión Europea en la Argentina  frente a la necesidad de reconstruir nuestra economía, el fortalecer  las instituciones sociales y políticas, en un marco de crecimiento con equidad y de respeto a los derechos humanos y sociales.
Hoy estamos trabajando para mejorar los índices sociales y económicos y la distribución del ingreso, poniendo especial énfasis en la educación, la salud y la creación de empleo decente.
Los derechos ineludibles de los ciudadanos a la protección social, que forman parte de los derechos humanos, necesitan tener su correlato en el poder de ejercicio de esos derechos, que constituyen la base de los derechos humanos.
El derecho a la alimentación,  la educación y la salud, deben estar acompañados por políticas sociales capaces de garantizar el pleno ejercicio de los mismos por parte de todos los ciudadanos.
En este sentido, quiero agradecer y señalar el  apoyo de la Unión Europea en estos últimos años. Estamos trabajando para alcanzar en el próximo sexenio nuevos logros en el marco de la cooperación bilateral, en áreas de suma importancia como  la educación, la salud y el trabajo decente.
Para concluir, quisiera transmitir el agradecimiento de todos los responsables de la  cooperación internacional de esta cancillería, a la delegación de la comisión europea, y particularmente a su principal interlocutora, la consejero Alexandra Bensch, por la seriedad de su trabajo, su gran disposición y el apoyo brindado para cumplir con los objetivos y los compromisos que genera la cooperación. Muchas gracias.