Señoras y señores,
Quiero agradecer en primer término al señor Gobernador de Buenos Aires, Felipe Solá, la oportunidad que me brinda de reunirme con las máximas autoridades y los empresarios de la provincia.
Quisiera aclarar que el motivo fundamental de nuestra presencia en este acto es el de poner a disposición del sector productivo de esta provincia los instrumentos que posee la Cancillería argentina para que el fruto del trabajo bonarerense pueda insertarse más rápida, efectiva y exitosamente en los mercados del mundo.
El propósito del Acuerdo de Cooperación que suscribimos hoy con el señor Gobernador, tiene como objeto fundamental reafirmar definitivamente un auténtico proceso de federalización del comercio exterior argentino.
No caben dudas de que, en la actualidad, el comercio internacional presenta un continuo acrecentamiento de la oferta de bienes y servicios, lo que significa afrontar una competencia mundial cada vez más dura que impone la necesidad de incursionar en los mercados externos de manera sincronizada, coordinando las acciones del Gobierno Nacional con las provincias y sus municipios.
En este sentido, son los gobiernos locales los que conocen mejor a las empresas que están radicadas en su territorio y, por supuesto, a las categorías y los distintos niveles de su oferta exportable.
Como es natural, este conocimiento tiene un valor inestimable a la hora de encarar toda acción en materia de promoción comercial externa.
Nuestro objetivo es entonces consensuar criterios y aunar esfuerzos entre el Gobierno Nacional y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para realizar una labor orientadora y de asistencia a los empresarios bonaerenses, particularmente a los integrantes del segmento de las PyMEs que constituye el foco central de nuestra acción.
Necesitamos avanzar todos juntos para lograr definitivamente un país exportador, un país que ocupe un lugar en los mercados mundiales en función de su enorme potencial humano y económico.
Es en razón de estos conceptos que el Presidente Kirchner señaló un objetivo ambicioso al iniciar su gestión de gobierno: el de alcanzar los 50 mil millones dólares de exportaciones para fines 2007, es decir, duplicarlas en 4 años.
Como ya señalé, si bien el objetivo es ambicioso, con el esfuerzo de todos es, sin duda, una meta alcanzable.
En efecto, ya en 2005 hemos superado los 40 mil millones de dólares, habiendo expandido nuestras ventas externas en el último trienio a una tasa de más del 15% anual.
En el contexto internacional competitivo al que hemos aludido, tiene creciente importancia el trabajo de inteligencia comercial que podamos realizar para conocer más y mejor los mercados hacia los cuales apuntamos.
Ésta, que es una tarea de base para que las acciones de promoción comercial puedan ser más efectivas, constituye uno de los principales apoyos que puede brindar la Cancillería al empresario bonaerense, a fin de que se encuentre en condiciones óptimas de acceder eficazmente a los citados mercados internacionales.
Los instrumentos son muy variados. Van desde la información sobre productos concretos, mercados específicos y comportamiento de la competencia, hasta análisis sectoriales y descripción de exigencias técnicas y de marketing, pasando por el estudio de cómo enfrentar las frecuentes barreras arancelarias y para-arancelarias aplicadas hoy en día, tanto por los países como por los bloques comerciales del concierto internacional.
En este marco, para afrontar los requerimientos de una mayor sofisticación y diferenciación de los productos de la actual demanda mundial, debemos tener puesta la atención en los requisitos y las condiciones que imponen los mercados externos y, consecuentemente, adecuar la oferta exportable a esos escenarios.
El gran aporte de la Cancillería se da a través de la acción de todos sus funcionarios especializados, tanto en la sede del Ministerio, como en cada una de nuestras representaciones diplomáticas y consulares en el exterior, los que, siguiendo las pautas trazadas desde nuestra Cancillería, captan y procesan la información comercial relevante, la que actualizan permanentemente. Estos elementos son plasmados en un plan de acción, enmarcado en el Programa de Promoción Comercial y Desarrollo de Mercados Externos que ejecuta la Cancillería.
Sobre esa base, y yendo incluso más allá de las acciones que puedan individualmente encarar las empresas, nuestra acción mancomunada con la Provincia de Buenos Aires, deberá necesariamente desembocar en la realización de emprendimientos conjuntos y coordinados que abarquen un amplio espectro de acciones promocionales concretas.
En este sentido, promovemos la participación de grupos empresarios en las ferias internacionales, las misiones comerciales privadas y en aquellas oficiales de carácter político-comercial.
También fomentamos la organización de rondas de negocios, misiones inversas y otras manifestaciones útiles al quehacer del empresario exportador.
De este modo, un número creciente de empresas locales se sumará al impulso exportador en beneficio de la provincia, y del país todo. Como es sabido, la Provincia de Buenos Aires presenta el mayor caudal y diversidad de posibilidades productivas, desde los bienes primarios a los de más alto valor agregado, lo que hace que su éxito contribuya sin lugar a dudas de manera decisiva al éxito de toda la república.
El primer impulso a este acuerdo ya está en gestación: la Cancillería se encuentra organizando -conjuntamente con la Provincia de Buenos Aires, la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional; la Unión Industrial y otras entidades empresariales de cúpula-, la primer misión multisectorial del año en curso, con destino al nordeste brasileño.
Se trata de una importante delegación integrada por funcionarios de la Cancillería, de otras reparticiones oficiales y aproximadamente un centenar de empresas representadas por un número mayor de empresarios, los que desarrollarán una serie de actividades entre los días 25 y 29 de abril próximos en las ciudades de Salvador de Bahía y Recife.
Lo expresado anteriormente me lleva a concluir que la firma de este acuerdo para la planificación y ejecución de la promoción comercial externa entre la Cancillería y la Provincia de Buenos Aires será un instrumento idóneo que tendrá efectos beneficiosos para el fomento de las exportaciones de las empresas bonaerenses y, en especial, de las PyMEs que, como dijimos, constituyen un sector clave de la economía nacional y por ende, un objetivo prioritario de nuestra acción de gobierno.
Deseo terminar haciendo votos por el éxito de nuestras gestiones comunes que, confiamos, habrán de resultar en el mayor bienestar posible para el pueblo de la Provincia de Buenos Aires y de la República en su conjunto.
Muchas gracias