Inicio / Noticias / Discursos

Jorge Enrique Taiana

Jueves 22 Marzo 2007
Discurso del Sr. Canciller Jorge Enrique Taiana
Apertura del Seminario Empresarial de la Misión Comercial Multisectorial en Ecuador
Quito, Ecuador

Señor Ministro de Economía y Finanzas, D. Ricardo Patiño
Sr. Ministro de Industrias y Competitividad, D. Raúl Sagasti
Sr. Canciller a cargo D. Rafael Paredes

Señoras y Señores.

Es un gusto visitar esta hermosa ciudad de Quito y, acompañado de importantes miembros del Gobierno ecuatoriano, tener la oportunidad de dirigirme a tan representativo grupo de empresarios ecuatorianos y argentinos, en el marco de una visita bilateral a Ecuador.

Es una línea de acción de nuestra Cancillería promover estos encuentros empresariales. Traemos nuestra experiencia desde el MERCOSUR y hemos profundizado nuestras relaciones bilaterales comerciales con países de la región.

Hacerlo con este hermano país, reviste una especial significación y despierta expectativas fundadas.

Una visión común de nuestras realidades y una decidida voluntad de integración regional como estrategia para superar la pobreza y la desigualdad.

Me complace estar aquí acompañado por la Ministra de Economía, Felisa Miceli, por el Ministro de Planificación, Julio De Vido y por un importante grupo de hombres y mujeres de negocios argentinos provenientes de diversos sectores de la producción: autopartes; manufacturas de acero; manufacturas de plástico; servicios informáticos; medicamentos; productos químicos; cosméticos; alimentos; equipamientos para gas natural comprimido; máquinas y aparatos eléctricos; máquinas y aparatos mecánicos; servicios aeroportuarios; vinos finos; servicios educativos universitarios; exploración y explotación de gas y petróleo; óptica, e industria y materiales de construcción.

Estoy convencido de que esta reunión será de gran utilidad y ayudará a promover un mayor conocimiento y una asociación más estrecha entre nuestros hombres de negocios. Sin duda, traerá beneficios a las sociedades a las que pertenecen y en las que han crecido.

El gobierno argentino atribuye una gran importancia a las relaciones económicas y políticas con el Ecuador, y su fortalecimiento es una directiva expresa del Presidente Kirchner.

Por todo ello, es que sostenemos que nuestra relación con el Ecuador concierne a un aspecto central de la actual política exterior argentina. Aquella que se refiere a la formación de ejes de integración y cooperación en el ámbito regional con el objeto de alcanzar un nuevo orden económico internacional más equitativo y equilibrado.

Un nuevo orden mundial que en el plano interno y latinoamericano nos permita incrementar la generación de empleo, aumentar los niveles de ingresos de los más pobres y darles un mejor acceso a la educación, la salud, la vivienda y los servicios vitales de nuestros pueblos.

Nuestra inserción en América Latina dejó de ser retórica para plasmarse efectivamente. Hemos fortalecido el Mercosur con el acceso de nuevos miembros. El Mercosur y la Comunidad Sudamericana deben ser los vehículos para lograrlo. En el fortalecimiento de los organismos regionales, en la integración física, energética, comercial, económica, política y social está la base de nuestro futuro.

Nuestra concepción del crecimiento económico se basa en la idea de inclusión y de equidad. Es por ello, en todos los foros de negociaciones comerciales hacemos conocer nuestros reparos hacia las consecuencias negativas de la globalización, los costos que pueden asumirse y los que no estamos dispuestos a pagar.

El obstáculo al acceso de nuestros productos agrícolas en los mercados más desarrollados resulta contradictorio con los reclamos de apertura y desregulación indiscriminada que muchas veces se nos exige a los mercados emergentes como los nuestros.

Aspiramos a un sistema de comercio internacional más justo, que contemple la situación de los países más pobres y eso requiere de un compromiso fuerte de debate en los foros internacionales.

Es que, en definitiva, una comunidad de comercio internacional más justa es esencial para la estabilidad económica y social de todos.

Debemos trabajar juntos para disminuir las causas que obligan, empujan y fuerzan a muchos latinoamericanos a buscar en otras tierras la seguridad, el empleo y la noción de futuro que no encuentran en sus propios países.

En tanto, el gobierno argentino está utilizando todos los instrumentos a su alcance para mejorar su desempeño exportador. De hecho, pese a las dificultades en el plano de la negociación mundial recién referidas, en 2006 superamos los u$s 46.000 millones en exportaciones y esperamos alcanzar los u$s 50.000 millones en 2007, duplicando así las ventas externas que se registraban cuando asumió el presidente Kirchner.
Como dijera recientemente el Presidente de la Nación, estamos construyendo un país sustentable, con crecimiento del ingreso per capita, la justicia social y también de la rentabilidad empresaria y de la inversión.

En lo que hace al intercambio bilateral argentino-ecuatoriano, si bien observamos un importante crecimiento, estamos convencidos que el mismo tiene una gran potencialidad que esperamos desarrollar. Pensamos que las posibilidades de crecimiento del comercio bilateral son considerables debido, entre otras cosas, al carácter complementario de nuestras economías y no en menor grado a los factores comunes de nuestras respectivas idiosincrasias, lo que indudablemente facilitará el entendimiento entre los empresarios argentinos y ecuatorianos.

Teniendo en cuenta la necesidad de que Ecuador aumente y diversifique su presencia comercial en la Argentina, en la región y en el mundo, nuestro país cooperara a través de las áreas competentes para identificar los productos ecuatorianos con potencial exportador conforme a la demanda actualmente disponible en la región.

Asimismo, comprobamos con satisfacción que empresas argentinas de diversos sectores ya se han establecido en el Ecuador y participan activamente en grandes emprendimientos. Esperamos sinceramente que contribuyan al crecimiento de la economía ecuatoriana.

Por otra parte, también conocemos y nos complace el interés de empresas ecuatorianas en invertir en nuestro país, principalmente en los campos de la hotelería y de la salud.

Creemos que esta circunstancia puede convertirse en el punto de partida para abordar juntos terceros mercados.

Así, hoy podemos afirmar que a través de instancias como ésta, no son sólo nuestros gobiernos, sino nuestros hombres de negocios los que reafirman su compromiso con la integración de la región, cuya profundización, desde una perspectiva de equidad, cooperación y solidaridad, permitirá asegurar el desarrollo sustentable de nuestras economías, expandir la red de intereses recíprocos y mejorar el nivel y la calidad de vida de nuestros pueblos.

Felicito a los organizadores de este encuentro al tiempo que declaro inaugurado el presente seminario, haciendo votos por el éxito de las gestiones y contactos que tendrán lugar en su transcurso.

Muchas gracias.