- Señor Ministro de Relaciones Exteriores y Cultos de la República de Bolivia,
D. DAVID CHOQUEHUANCA CESPEDES.
- Señor Ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay,
D. RUBEN RAMIREZ LEZCANO.
- Señor Secretario Ejecutivo de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la
Desertificación, M. HAMA ARBA DIALLO
- Señor Secretario Ejecutivo de la Secretario de Medio Ambiente del Paraguay,
D. Carlos Antonio LOPEZ DOSE
- Señora Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la República Argentina,
Dña. Romina PICOLOTTI.
- SEÑORAS Y SEÑORES.
En nombre del gobierno de la República Argentina quisiera brindar la mas cálida bienvenida a mis estimados colegas, el señor Ministro de Relaciones Exteriores y Cultos de la República de Bolivia, d. David Choquehuanca Céspedes y el señor Ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, d. Ruben Ramírez Lezcano, como así también a las distinguidas comitivas que los acompañan. Es un honor poder compartir, aunque mas no sea por unas pocas horas, la presencia de tan dignos representantes de pueblos hermanos.
Asimismo, quisiera expresar mi mas cordial saludo de bienvenida al señor Secretario Ejecutivo de la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación, señor Hama Arba Diallo, a quien tenemos el honor de contar entre nosotros.
Hoy nos convoca la firma de un importante acuerdo marco de cooperación trinacional entre la Argentina, Bolivia y Paraguay, relacionado con la preservación del ecosistema, el desarrollo sustentable y la superación de la calidad de vida de los habitantes de esa gran región de nuestra América Latina, que es el gran chaco americano.
El gran chaco americano, que comprende territorios en Paraguay, Bolivia y la Argentina, está habitado por más de cuatro millones de personas, de las cuales se estima que mas del sesenta por ciento viven por debajo de la línea de pobreza. Urge desarrollar un programa de acción integrado en esta extensa región a fin de alcanzar metas de desarrollo sustentable con equidad y justicia social.
El acuerdo marco que hoy suscribimos es el resultado de la voluntad de nuestros países de trabajar en forma conjunta para combatir la pobreza en el marco de la convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación. Al respecto cabe destacar que hoy se esta además concretando en este predio ferial, la quinta sesión del Comité de examen de aplicación de la convención.
El acuerdo brinda el marco jurídico – institucional para asegurar la viabilidad polìtica del programa de acción subregional para el desarrollo sostenible del gran chaco americano (pas – chaco).
La necesidad de arribar a este convenio fue expresada en numerosos encuentros y declaraciones gubernamentales entre autoridades nacionales, provinciales y locales y representantes de la sociedad civil de nuestros tres países. Es así que, debo recordar, en especial, la “declaración de cooperación para el desarrollo sostenible del gran chaco americano”, suscripta en la ciudad de resistencia, en septiembre de 2001, por gobernadores, prefectos y gobernadores departamentales de esta región.
Cabe destacar que el convenio prevé que se realizaran esfuerzos y acciones conjuntas para promover el desarrollo del gran chaco americano, reafirmando que el uso y aprovechamiento de los recursos naturales en el territorio de un estado es un derecho inherente a su soberanía y que el ejercicio de dicho derecho no tiene otras restricciones que las que resulten del derecho internacional.
Asimismo, esta previsto que dentro de sus respectivos ordenamientos legales, los estados podrán considerar las iniciativas que les presenten actores de la sociedad civil, facilitando de esta manera la participación directa de los habitantes del gran chaco.
No quisiera dejar de subrayar el importante aporte de diferentes ONG´s y algunos valiosos esfuerzos que se están llevando a cabo con el apoyo de agencias de cooperación. Destaco en particular la colaboración que brindo para la concreción de este convenio la Agencia de cooperación alemana para el desarrollo – gtz.
La integración de América Latina es considerada por el presidente Néstor Kirchner como una verdadera esperanza para nuestro continente, ya que permitirá luchar contra la pobreza y la inequidad en la región. En este contexto se inscribe el instrumento que hoy firmamos para contribuir a la inclusión de los más necesitados.
Muchas gracias