- SEÑORA SECRETARIA PERMANENTE DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA DE TRINIDAD Y TOBAGO
- SEÑOR DIRECTOR GENERAL DE LA OIT
- SEÑOR SCRETARIO GENERAL DE LA OEA
- SEÑOR MINISTRO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA
- SEÑORAS Y SEÑORES
ES PARA MÍ UN HONOR RECIBIRLOS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA EN OCASIÓN DE LA DECIMO SEXTA CONFERENCIA INTERAMERICANA DE MINISTROS DE TRABAJO DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS BAJO EL LEMA “ENFRENTAR LA CRISIS CON DESARROLLO, TRABAJO DECENTE Y PROTECCIÓN SOCIAL” Y EN LA VISPERA DEL DIA EN QUE EL MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL TRABAJO DECENTE.
DEBEMOS TOMAR AL SER HUMANO COMO EL CENTRO DEL CIRCUITO PRODUCTIVO Y ES POR ELLO QUE EN LA ARGENTINA HEMOS SUMADO A NUESTROS OBJETIVOS DEL MILENIO (ODM) EL DE LA “PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE”, DE MODO DE GARANTIZAR CONDICIONES DE EMPLEO DIGNO A TODOS LOS HABITANTES DEL TERRITORIO NACIONAL.
LA ARGENTINA CONSIDERA QUE LA ESTRECHA INTERRELACIÓN ENTRE DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD Y LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA Y EL DESARROLLO, EXIGEN UNA ACCIÓN SOSTENIDA EN LA REGIÓN NO SÓLO EN EL NIVEL NACIONAL Y LOCAL, SINO TAMBIÉN EN EL ÁMBITO MÁS AMPLIO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES.
EL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA EN NUESTRA REGIÓN REQUIERE LA CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS CON CAPACIDAD PARA GARANTIZAR UN CRECIMIENTO SUSTENTABLE, GENERAR EMPLEO DECENTE, MEJORAR LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO, ATRAER INVERSIONES PRODUCTIVAS E INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD.
NUESTROS PROPÓSITOS DE INTEGRACIÓN, SOLIDARIDAD Y SEGURIDAD, RECLAMAN NO SÓLO LA DISMINUCIÓN DE LA DESIGUALDAD AL INTERIOR DE LOS PAÍSES, SINO TAMBIÉN ENTRE LOS PAÍSES. DEBEMOS ASEGURAR UN ENTORNO INTERNACIONAL Y UN MARCO MULTILATERAL ADECUADO QUE PERMITA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS PARA DAR RESPUESTA A LOS RECLAMOS LEGÍTIMOS DE DESARROLLO Y GENERACIÓN DE EMPLEOS POR PARTE DE NUESTRAS SOCIEDADES. DEBEMOS LOGRAR QUE LA GLOBALIZACIÓN OPERE PARA TODOS Y NO PARA UNOS POCOS.
ESTA CONFERENCIA SE LLEVA A CABO EN FORMA OPORTUNA, EN UN CONTEXTO QUE SIGUE MARCADO POR LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL. UNA CRISIS QUE ALGUNOS SE APRESURAN EN CONSIDERAR SUPERADA PERO QUE AÚN SIGUE TENIENDO EFECTOS NEGATIVOS EN LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES, CUYA PROFUNDIDAD Y DURACIÓN AÚN NO PUEDEN SER DETERMINADOS CON CLARIDAD.
ES UNA CRISIS QUE, POR SU NATURALEZA GLOBAL, AFECTA A TODOS PERO PARTICULARMENTE A LOS PAÍSES EN DESARROLLO. UNA CRISIS QUE DEMANDA TENER UNA VISIÓN INTEGRAL DE LOS DESAFÍOS QUE SE NOS PRESENTAN Y RESPONDER EFICAZMENTE A DICHA CRISIS A TRAVES DE POLÍTICAS CONCERTADAS QUE MITIGUEN SUS EFECTOS DISRUPTIVOS, EN PARTICULAR SOBRE LOS MÁS DÉBILES.
LA CRISIS FINANCIERA, LA CAÍDA DE LA ECONOMÍA REAL Y DEL COMERCIO INTERNACIONAL, PERJUDICA DIRECTAMENTE EL EMPLEO. ELLO RECLAMA DEL ESTADO UN ROL PROACTIVO EN LA PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS. TAMBIEN LLAMA A LA COOPERACIÓN Y LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL E INTERAMERICANA, EN LA PROMOCIÓN DE SOLUCIONES INNOVADORAS QUE COLOQUEN AL TRABAJO DECENTE Y A LA PROTECCIÓN SOCIAL COMO PILARES CENTRALES DEL DESARROLLO.
EN ESTE CONTEXTO, CELEBRAMOS LAS MEDIDAS QUE SE ESTAN TOMANDO EN DISTINOS FOROS INTERNACIONALES PARA DIMENSIONAR EL TRABAJO DECENTE. EN PARTICULAR, DESTACAMOS LA RECIENTE CONVOCATORIA DE LOS LÍDERES DEL G 20 A CELEBRAR UNA REUNIÓN DE MINISTROS DE EMPLEO Y TRABAJO A PRINCIPIOS DE 2010, CONJUNTAMENTE CON LOS SINDICATOS Y LAS EMPRESAS, A LOS EFECTOS DE EVALUAR LA EVOLUCIÓN DE LA SITUACIÓN DEL EMPLEO, EL IMPACTO DE LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Y DE DESARROLLO DE CAPACIDADES A MEDIANO PLAZO, LOS PROGRAMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL Y ASÍ COMO FORMULAR RECOMENDACIONES SOBRE MEDIDAS ADICIONALES A SUS GOBIERNOS.
NO PODEMOS DEJAR DE MENCIONAR EN OCASIÓN DE ESTA REUNIÓN DE MINISTROS DE TRABAJO NUESTRA PROFUNDA PREOCUPACIÓN POR LA CRISIS POLÍTICA- INSTITUCIONAL DE HONDURAS QUE HA INTERRUMPIDO EL ORDEN CONSTITUCIONAL Y EL ESTADO DE DERECHO, LO QUE HA PUESTO EN PELIGRO EL PLENO DISFRUTE POR PARTE DEL PUEBLO HONDUREÑO DE LOS DERECHOS HUMANOS, GARANTÍAS CONSTITUCIONALES, Y LIBERTADES FUNDAMENTALES, AFECTANDO SERIAMENTE LA DEMOCRACIA HONDUREÑA.
ES POR ELLO QUE LA ARGENTINA ESTA PLENAMENTE COMPROMETIDA EN APOYAR Y ACOMPAÑAR AL SECRETARIO GENERAL DE LA OEA EN SUS ESFUERZOS PARA FACILITAR EL DIALOGO Y EL RESTABLECIMIENTO DEL ORDEN CONSTITUCIONAL EN HONDURAS.
LES DESEO EL MAYOR ÉXITO PARA QUE LOS PRÓXIMOS DÍAS DE TRABAJO PERMITAN REFORZAR LAS INICIATIVAS HEMISFÉRICAS DIRIGIDAS A ENFRENTA LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA DESDE UNA PERSPECTIVA QUE INTEGE EL DESARROLLO, EL TRABAJO DECENTE Y LA PROTECCIÓN SOCIAL. LES DESEO ASIMISMO UNA MUY GRATA ESTANCIA EN LA ARGENTINA.