Inicio / Noticias / Discursos

Rafael Antonio Bielsa

Martes 10 Junio 2003
Discurso del Sr. Canciller Rafael Antonio Bielsa
Conferencia de prensa
Conferencia de prensa conjunta con el secretario de Estado de EEUU, Colin Powell, al término de la entrevista con el presidente Néstor Kirchner

PERIODISTA: Quería saber sobre los temas tratados en la reunión. Por Un lado, si se habló de la posibilidad de que Argentina colabore con Gendarmes en Irak para la reconstrucción, y por otro, si se habló sobre la Corte Suprema Argentina ya que ha llegado la información de que el gobierno americano estaba preocupado por la situación de la Corte Argentina.

POWELL: (Traducción de Ana Braun). Sobre el tema de la Gendarmería argentina a Irak, ese tema no fue discutido. Le he señalado al Presidente que en el transcurso de los años le hemos agradecido siempre a la Argentina la disponibilidad de Argentina en su participación en operaciones de mantenimiento de la paz en el mundo y por cierto esperamos que Argentina considere su posible participación en lo que está sucediendo en Irak y Los esfuerzos de mantenimiento de la paz, pero no se discutieron temas específicos. También mencionamos el hecho de que Argentina fue aliada de los Estados Unidos en la primera guerra del Golfo con tropas que contribuyeron para ese esfuerzo.

En cuanto a la Corte Suprema, sí lo discutimos y le mencioné a mi colega el Canciller y al Presidente que estábamos tomando nota de lo que sucedía y hemos hablado con nuestros jueces de la Corte Suprema, hemos escuchado hoy qué es lo que se va a hacer y que todo será compatible con los procedimientos constitucionales. Se le ha pedido al Poder Legislativo de la Argentina que resuelva el tema, pero por supuesto quise señalar hasta qué punto era para mi un placer volver a la Argentina, haber tenido estas conversaciones con el Canciller y con el Presidente con la intención de proseguir con esta relación fuerte entre dos amigos, que tenía gran interés en seguir trabajando con el Presidente y con este Gobierno para enfrentar los problemas comunes que enfrenta Argentina y que estamos dispuestos a darles mucho apoyo en ese tema.

PERIODISTA: Quería saber si se propicia un acuerdo de libre comercio Entre el Mercosur y los Estados Unidos antes que la integración al ALCA, si Estados Unidos va a seguir negociando o apoyando la negociación con el Fondo Monetario y si se espera un acuerdo de corto o largo plazo entre la Argentina y el Fondo Monetario.

POWELL: Tenemos con mi colega el Canciller un chiste que compartimos sobre esa pregunta. Estados Unidos por supuesto intenta lograr con sus amigos del hemisferio un área de libre comercio para el año 2005, pero también tenemos en consideración otros acuerdos que son bilaterales y nuestros representantes de comercio han llegado a un acuerdo con Chile el viernes y estamos pensando un acuerdo con América Central; estamos examinando nuestra relación con Mercosur para ver qué podría ser posible en ese campo y nuestras discusiones también continúan con la Argentina. En cuanto al acuerdo de libre comercio es un tema que sí mencioné, yo transmití el interés que tiene mi gobierno para llegar a un acuerdo para la región y que lo vamos a discutir cuando yo vuelva a Washington. PERIODISTA: Para el señor Canciller Bielsa, si nos puede dar el punto de vista de la Argentina con respecto a lo que acaba de decir el Secretario de Estado. ¿Qué es lo que se conversó y qué es lo que nos puede decir usted? BIELSA: El punto de vista es exactamente el mismo. Lo que se conversó es que no hay formulaciones económicas excluyentes. El Presidente manifestó que había visto de muy buen grado el tratado de libre comercio que había celebrado Chile con Estados Unidos. Hay que añadir que ese fue el resultado de 12 años de trabajo; nosotros llevamos 4 negociando en condiciones semejantes la incorporación al ALCA. Esperamos proseguir por la misma vía y tratar de que los resultados sean verdaderamente beneficiosos para nuestra población.

PERIODISTA: Se decía que por ahí Estados Unidos ofrecía el mismo tratado que le ofreció a Chile. ¿Se habló algo de esto?

BIELSA: No en esta oportunidad.

PERIODISTA: ¿Se habló sobre la posibilidad de un acuerdo entre el FMI y la Argentina?

BIELSA: La visión de los Estados Unidos sobre el tema de la renegociación de nuestra deuda es una de las partes de la renegociación global, la renegociación se da con los organismos multilaterales de crédito.

Lo que me parece que es importante remarcar es que hoy nuestro Presidente ha introducido el concepto de una negociación de largo término, no de una negociación de coyuntura que solamente permita resolver problemas del aquí y del ahora. En ese sentido, mi colega, el secretario Powell estuvo totalmente de acuerdo, la renegociación de la deuda se tiene que dar no en un marco de postergación de plazos y vencimientos para que el próximo gobierno se encuentre con el mismo problema que se encontró éste, sino tratar de buscar un compromiso entre lo que Argentina efectivamente puede pagar sin devastar a su propia población y lo que los organismos multilaterales de crédito pueden comprender de esta realidad y que se pueda suscribir un convenio que sea sostenible en el largo plazo.

Gracias a todos.