Argentina - Chile: Nueva reunión virtual del Comité Ad-Hoc de coordinación política en materias antárticas

Miércoles 25 Noviembre 2020
Información para la Prensa N°: 
369/20

Funcionarios de Argentina y Chile se reunieron hoy en el marco de la XVIII Reunión del Comité Ad-Hoc de Coordinación Política en Materias Antárticas donde analizaron, entre otros temas, la posición en foros internacionales, los avances en varios proyectos científicos conjuntos en desarrollo y los protocolos sanitarios relativos al Covid-19 de cara a las campañas antárticas próximas a comenzar.

Los encuentros de periodicidad bianual de este Comité se mantienen desde el año 2012, y han permitido una coordinación bilateral de posiciones en los principales foros antárticos y la articulación de la cooperación científica y logística en el marco del Tratado Antártico (TA) y de la Convención sobre la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA).

En un marco de franqueza y amistad propia de la relación estratégica, ambas delegaciones hicieron un repaso del trabajo intersesional realizado en el marco del Tratado  Antártico a partir de la cancelación en mayo de la 43ª Reunión Consultiva a causa de la pandemia de COVID 19; un balance sobre la reciente 39ª Reunión de la CCRVMA en la cual no se logró aprobar la propuesta argentino-chilena de AMP para la Península Antártica, y dialogaron sobre la estrategia a seguir a este respecto. También coincidieron en la importancia de resaltar los trabajos desarrollados por las Reuniones de Administradores de Programas Antárticos de América Latina (RAPAL).

Por su parte los directores de ambos institutos antárticos repasaron las oportunidades de cooperación científica en el marco del Memorándum de Entendimiento INACH-IAA. En particular, se analizó la posibilidad de enriquecer la cooperación en áreas tales como bioquímica, bioprospección, biorremediación y las ciencias sociales. Además, acordaron realizar seminarios específicos y evaluar investigación conjunta en materia de cambio climático y microplásticos.

Por último, se  actualizó la información sobre las actividades científicas y logísticas que instrumentarán ambos países durante la próxima campaña antártica, y se compartieron protocolos sanitarios y logísticos en el actual contexto de pandemia de Covid-19 para bases, operaciones y traslados aéreos y marítimos a través de las ciudades de Ushuaia y Punta Arenas.

La delegación argentina estuvo encabezada por el Director Nacional de Política Exterior Antártica de la Cancillería, Ministro Máximo Gowland, e incluyó a la Lic. Patricia Ortúzar por la Dirección Nacional del Antártico, al Dr. Walter Mac Cormack, Director del Instituto Antártico Argentino, así como a funcionarios de dichas áreas, de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, y de la Embajada Argentina en Santiago. La delegación chilena fue presidida por el Director de Antártica de la Cancillería, Rodrigo Waghorn, e integrada por el Dr. Marcelo Leppe, Director del Instituto Antártico Chileno (INACH), el Sr Rafael Castillo, de la Subsecretaría de Defensa, además de otros funcionarios de estas instituciones.

Galería: 
Comunicado de Prensa