Argentina destacó la importancia del espacio iberoamericano en el escenario crítico que atraviesa el mundo

Viernes 24 Marzo 2023
Información para la Prensa N°: 
134/23

La jefa de Gabinete de la Cancillería, Luciana Tito, participó de la III Reunión de las Ministras y los Ministros de Asuntos Exteriores de la Conferencia Iberoamericana en Santo Domingo, República Dominicana, donde destacó el escenario mundial y las implicancias que trae a la región.

Tito detalló: “El mundo atraviesa un escenario crítico. El impacto global de la pandemia y la guerra, combinado con los efectos del cambio climático, nos enfrenta a un mundo donde crecen las urgencias y se profundizan las inequidades. Este escenario nos exige a actuar con una mayor coordinación ya que las soluciones a semejantes desafíos exceden a las capacidades de acción individuales”

En ese sentido, amplió: “Las desigualdades de la arquitectura financiera internacional, las amenazas del cambio climático, el deterioro de la calidad de las instituciones democráticas, las brechas tecnológicas y la falta de certidumbre a nivel global que ponen en jaque los suministros de energía y la seguridad alimentaria nos deberían llevar a fortalecer el multilateralismo y a evitar las salidas individuales”.

La jefa de Gabinete de la Cancillería puntualizó que en el contexto actual “el espacio Iberoamericano cobra sentido y emerge como un lugar inclusivo y solidario”. “Iberoamérica es nuestra identidad en el mundo global y la plataforma natural entre ambas orillas del Atlántico. Iberoamérica es una historia en común y es también un lugar de valores compartidos que nos hace pensar en un futuro en común”, reflexionó.

Con respecto al cambio climático, la jefa de Gabinete destacó que la Carta Medioambiental Iberoamericana que se firmará en la Cumbre y puntualizó la situación argentina “que, entre otros factores, se traduce en la peor sequía en los últimos sesenta años y afecta a 173 millones de hectáreas”.

Luciana Tito remarcó la importancia de la presencia de representantes de Europa y América Latina y el Caribe, “que tienen una intensa conexión entre sí pero que también tienen grandes disparidades que no podemos disimular en la era digital. Las tecnologías pueden ser grandes aliados que nos sirvan para achicar esa brecha o enérgicos enemigos que la incrementen. Para la Argentina, la igualdad de acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones es un derecho básico y un elemento clave en la construcción de ciudadanía para enfrentar la brecha digital”. 

Por otra parte y en referencia a la seguridad alimentaria, señaló que “a la Argentina le preocupan las consecuencias de la imposición desde algunos países del mundo desarrollado de medidas que limitan el comercio usando argumentos de protección ambiental” y amplió “En materia de seguridad energética, la Argentina y, en general, América Latina tienen recursos para garantizar una transición ordenada hacia una matriz de energía basada en fuentes renovables”.

Tito enfatizó la importancia de “repensar la arquitectura financiera internacional. Las elevadas e insostenibles cifras de endeudamiento condicionan el crecimiento de nuestros países y amenazan nuestras posibilidades de desarrollo” y recalcó “es necesario que las instituciones financieras internacionales mejoren las facilidades crediticias a través de mecanismos más transparentes y accesibles que contribuyan a que los países en dificultades recuperen con celeridad, la solvencia y el acceso a los mercados financieros internacionales”. 

Por último subrayó: “Deseo finalizar agradeciendo el continuo apoyo que ha encontrado la Argentina en este foro a la reanudación de las negociaciones bilaterales con el Reino Unido en relación con la Cuestión de las Islas Malvinas. Reitero la permanente disposición de mi país para alcanzar por la vía de las negociaciones una solución pacífica y definitiva a esta situación colonial, tal como es definida por las Naciones Unidas”.

Galería: 
Cumbre Iberoamericana
Cumbre Iberoamericana
Cumbre Iberoamericana