Argentina rindió examen ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de las Naciones Unidas dela ONU

Miércoles 19 Abril 2023
Información para la Prensa N°: 
180/23

El 17 y 18 de abril tuvo lugar en Ginebra el Examen periódico de nuestro país ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de las Naciones Unidas. Durante el mismo, expertos del Comité elogiaron el trabajo de Argentina en la protección de los Derechos Humanos, especialmente de grupos minoritarios en el país. La Delegación argentina, encabezada por Greta Pena, interventora del INADI, respondió durante dos días las preguntas y consultas de las autoridades del órgano de expertos y expertas independientes que supervisa la aplicación de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial en los Estados Partes.

En su carácter de Jefa de Delegación, Pena afirmó: "A lo largo de estos dos días de examen, Argentina pudo describir los avances en materia de derechos sobre afrodescendientes, sobre discriminación étnicoracial, sobre el pueblo gitano, pueblos indígenas, migrantes, entre otros. También se plantearon desafíos en materia de estos y otros grupos en situación de vulnerabilidad así como en relación con los discursos de odio en nuestra sociedad". El Presidente del INAI, Alejandro Marmoni, por su parte, expuso sobre la situación de los derechos de los pueblos indígenas en nuestro país.

El trabajo coordinado con distintas áreas del Estado nacional fue determinante para el éxito del examen. Además del INADI, participaron en la recopilación de información, redacción de informes y presentaciones ante el Comité,  la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), y la Cancillería Argentina.

Esta instancia de examen  es parte de los compromisos asumidos por la Argentina al haber ratificado la Convención para la Eliminación de la Discriminación Racial, la cual goza de jerarquía constitucional en nuestro ordenamiento jurídico, y le permite a nuestro país compartir los avances realizados en la lucha contra la discriminación. La anterior defensa oral del país ante este organismo internacional fue en 2017. Por motivos de la pandemia del COVID 19, la última revisión -prevista originalmente para 2020- se realizó en abril del 2023.

La cooperación con órganos de tratados universales y procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos, forman parte esencial de la política exterior en materia de derechos humanos.

Galería: 
Comunicado