El 10 de mayo de 2022 tuvo lugar en Buenos Aires, en formato presencial y virtual, la Reunión del Capítulo Económico y Comercial de la XII Comisión Mixta Argentina - Unión Europea.
Fue co-presidida por la Subsecretaria de Negociaciones Económicas Multilaterales y Bilaterales, Emb. Carola Ramón, por la parte argentina, y el Jefe de Unidad de Relaciones Comerciales con América Latina, DG TRADE (Comercio) de la Comisión Europea, Sr. Paolo Garzotti, por la parte europea.
La Subsecretaria Ramón destacó que la UE, en virtud de su dimensión económica, representa históricamente un socio muy relevante para la Argentina, del cual nuestro país quiere continuar siendo un proveedor habitual.
La reunión representó un estímulo para el fortalecimiento de la relación económica bilateral después que transcurriera casi un año y medio desde la última edición de la Comixta. Ambos Gobiernos reafirmaron el interés en potenciar el comercio bilateral y las inversiones. Valoraron la buena relación bilateral lo que permite discutir y cooperar no sólo en temas de interés global en la situación internacional actual, sino también en aspectos complejos como la sustentabilidad en la agricultura, el Acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, cuestiones de acceso a mercado, el desarrollo de la cooperación en hidrógeno y otras áreas de cooperación.
Se destacó también la profundización de nuestros lazos y objetivos comunes en temas sectoriales a través de los Diálogos bilaterales que en lo económico-comercial se focalizan en el Diálogo en Energía, Macroeconómico, Biotecnología, y Agricultura Sostenible.
La Argentina remarcó su compromiso en la lucha contra el Cambio Climático, la vigencia del principio de “responsabilidades comunes pero diferenciadas” así como la multiplicidad de modelos posibles para lograr la sostenibilidad de los sistemas agrobioindustriales, entendiendo que la seguridad alimentaria es una prioridad absoluta y que el sector agroindustrial es parte de la solución a los desafíos globales.
Por otra parte se abordó el impacto de la situación económica mundial en el comercio global y bilateral. En el marco de la invasión de Rusia a Ucrania tanto la Unión Europea como la Argentina coincidieron en que debemos enfrentar el incremento en los precios de commodities agrícolas, combustibles, minerales y fertilizantes junto al aumento del costo del transporte internacional y, en general, una aceleración en las tasas de inflación global. En este contexto de crisis, Argentina es identificada como un abastecedor confiable de productos alimenticios críticos que se ven afectados por el conflicto bélico y con perspectivas de importante exportador de energía, especialmente hidrógeno y otras energías limpias.
Está previsto que el próximo 21 y 22 de junio tenga lugar la XII Comixta Argentina-UE cuyo Capítulo Económico –comercial se completó hoy.
La Delegación argentina estuvo compuesta por funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo; Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; la Secretaría de Asuntos Estratégicos; Secretaría de Energía del Ministerio de Economía; BCRA; INPI; y de la Cancillería argentina.
La Unión Europea como bloque es el segundo destino de las exportaciones argentinas y ocupa el tercer puesto como origen de nuestras importaciones. Comercio bilateral en 2021 alcanzó US$ 19.171,4 millones un 30,88% más que en 2020 y un 7,31% más que en pre-pandemia, en 2019. El superávit fue de US$ 549,6 millones, con exportaciones argentinas a la UE por US$ 9.890,5 millones, un 48,1% más que en 2020 e importaciones por US$ 9.310,9 millones (+ 41,3% respecto de 2020). En 2020, afectados por la pandemia del COVID-19, el comercio bilateral de bienes entre la Argentina y la UE había sufrido una dura caída del 25%. El incremento de nuestras exportaciones en 2021 se explicó principalmente por las mayores ventas de biodiesel, harina de soja, camarones y langostinos; y las mayores importaciones por combustibles (gasolinas y gas oil) y vacunas.
El bloque UE es el primer inversor extranjero directo en Argentina.