En el marco de la Conmemoración del 199° Aniversario de la Independencia de los países de Centroamérica y el inicio del Año del Bicentenario, el secretario de Relaciones Exteriores, Pablo Tettamanti, sostuvo el 14 de septiembre que “la Argentina se sabe siempre íntimamente ligada a esa gesta por la Independencia. Compartir colores comunes en nuestros pabellones nacionales simboliza esa rebeldía contra un orden heredado”.
Organizado por el Centro de Estudios de Política Internacional de la Universidad de Buenos Aires la videoconferencia contó con la presencia del ex presidente de la República de Costa Rica, Luis Guillermo Solís Rivera, quien estuvo acompañado por Olinda Salguero Orellana, jefa de Gabinete del Secretario General del Sistema de Integración Centroamericana SICA, como así también los embajadores de las repúblicas de Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y el Encargado de Negocios de la República de Honduras, entre otros.
“En 1862 comenzamos a establecer relaciones con varios de los países, y en 1918 el presidente Hipólito Irigoyen nombra al consejero Federico Quintana como el primer enviado extraordinario y plenipotenciario en Centroamérica. No sin luchas y conflictos empezamos a andar el camino hacia la democracia, los derechos humanos, la paz, y más adelante la integración. A lo largo del pasado reciente fuimos construyendo instituciones regionales, que dieron ámbitos específicos para la colaboración latinoamericana y caribeña. Y en esta historia, América Central fue sin dudas un farol que iluminó el camino. Estas instituciones se basaron en nuestras experiencias, en nuestra idiosincrasia y nuestra forma de ver las relaciones internacionales”, desatacó Pablo Tettamanti.
El funcionario de la Cancillería argentina dijo que “en un panorama complejo de multilateralismo, muchos de esos ámbitos de diálogo en nuestra región se han acallado, e incluso algunos han desaparecido. Por eso celebramos la vigencia y el dinamismo de SICA. Por eso coincidimos en que es importante que podamos dar un nuevo impulso a la CELAC, como un foro que permitirá contar con una plataforma para la creación de un frente de posiciones afines que nos represente y promueva nuestros intereses a nivel mundial”.
“Es con esta misma visión que también celebramos que las autoridades del Mercosur recientemente dieran su aval a la propuesta de términos de referencia para la negociación de un acuerdo comercial entre el Mercosur y distintos países de América Central y el Caribe. Creemos que estos acuerdos bilaterales entre el Mercosur y cada uno de los estados centroamericanos y caribeños permitirán a todos beneficiarse con un comercio más diversificado y a la vez darle especial tratamiento a los sectores que por su características así lo requieran”, añadió.
“Los desafíos nos deben encontrar unidos con posiciones conjuntas, defendiendo la libertad que conseguimos en estos 200 años. Tengamos siempre la certidumbre de la unidad de nuestros países”, resaltó.
“Son innumerables los temas que alimentan nuestra agenda común, en la que podemos desarrollar entre hermanos apoyos en los temas cruciales para cada uno de nuestros países, entre los que no puedo dejar de mencionar la Cuestión de las Islas Malvinas y agradecer una vez más el incondicional apoyo en los foros internacionales a la posición de nuestro país por parte de todos los países centroamericanos”, dijo.
Durante su intervención, el diplomático argentino también se refirió a la pandemia del Covid-19, que “obligó a nuestros países a realizar enormes esfuerzos” para “lograr que nuestros nacionales pudieran reencontrar su camino a casa, y eso no hubiera sido posible sin el necesario espíritu de colaboración y la hermandad entre nuestros países en una realidad concreta”.
“También quedó claro, como dijo el papa Francisco y reiteró con convicción el presidente Alberto Fernández: nadie se salva solo. Es por eso que el pasado 7 de agosto, la Argentina y México explicamos los alcances de los acuerdos alcanzados con la Universidad de Oxford y la empresa AstraZeneca para producir más de 250 millones de dosis de la vacuna. Como dijo en esa ocasión el canciller Felipe Solá: ‘la integración no sólo consiste en unidad política y no sólo comercio, sino una forma de concebirnos para responder a las demandas de nuestras sociedades’”, afirmó.
Por último Tettamanti transmitió “el afecto y los mejores deseos del gobierno y el pueblo argentino en este día tan especial”.