En el marco de la cooperación antártica entre la Argentina y Chile, el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Guillermo Carmona, y la Secretaria General de Política Exterior de la Cancillería chilena, Gloria Navarrete, inauguraron hoy la XX Reunión del Comité Ad-Hoc de Coordinación Política en Materias Antárticas.
“Existe desde hace muchos años una asociación estratégica antártica que une a la Argentina con Chile, partes originarias del Tratado Antártico, que además cuentan con las principales puertas de entrada a la Antártida, como son Ushuaia y Punta Arenas”, expresó el Secretario Carmona. Agregó que algunos elementos claves de dicha estrecha cooperación son la coordinación de inspecciones conjuntas realizadas desde 2016 a otras bases en la Península Antártica, la propuesta conjunta de Área Marina Protegida para la Península Antártica Occidental y Sur del Arco Scotia (Dominio 1) -bajo análisis en la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA)- y la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC).
Participaron del encuentro virtual el Embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa, el Comandante del Comando Conjunto Antártico, General de Brigada Edgar Calandín, así como funcionarios antárticos de ambas Cancillerías, incluyendo del Instituto Antártico Argentino (IAA) y del Instituto Antártico Chile (INACH), de los ministerios de defensa y de la Embajada argentina en el país vecino. Por la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur participaron también el Director Nacional de Política Exterior Antártica, Ministro Fausto López Crozet, la Directora Nacional del Antártico, Lic. Patricia Ortúzar, así como los/as funcionarios/as Consejera Cynthia Mulville, Consejero Patricio Violini y Secretaria Andrea Pesaresi.
Las delegaciones dialogaron sobre la estrategia a adoptar respecto a la propuesta argentina-chilena de establecimiento de un Área Marina Protegida. Asimismo, examinaron acciones comunes en el trabajo intersesional previo a la XLIV Reunión Consultiva del Tratado Antártico y a la 41ª reunión de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos -que tendrán lugar en 2022-, así como en otros foros antárticos como COMNAP y RAPAL.
Finalmente, repasaron aspectos logísticos de apoyo a los programas antárticos nacionales en el contexto de una aplicación estricta de protocolos por pandemia COVID en bases y operaciones antárticas en la próxima campaña de verano. Asimismo, ambos institutos científicos destacaron la continuidad de las acciones de cooperación científica antártica en áreas como geología, paleontología, oceanografía, ciencias biológicas y de la atmósfera y cambio climático, entre otras.
Estas reuniones bianuales, que iniciaron en 2012, promueven la cooperación e intercambio de información entre Argentina y Chile optimizando los recursos y la cooperación en materia antártica y coordinando posiciones en los principales foros del Sistema del Tratado Antártico.