Argentina y tres grupos de acreedores alcanzan acuerdo de reestructuración de deuda

Lunes 3 Agosto 2020

 

La República Argentina y los representantes del Grupo Ad Hoc de Bonistas Argentinos, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo de Bonistas del Canje y otros tenedores (en conjunto, los “Acreedores que brindan Respaldo”) llegaron a un acuerdo el 3 de agosto que les permitirá a los miembros de los tres grupos de acreedores apoyar la propuesta de reestructuración de deuda de Argentina y otorgarle a nuestro país un alivio de deuda significativo.

 

Conforme al acuerdo, Argentina ajustará algunas de las fechas de pago contempladas para los nuevos bonos establecidas en su Invitación del 6 de julio, sin aumentar el monto total de los pagos de capital o los pagos de interés que Argentina se compromete a realizar y mejorando al mismo tiempo el valor de la propuesta para la comunidad acreedora. Específicamente:

 

(i) las fechas de pago sobre los Nuevos Bonos serán el 9 de enero y el 9 de julio en lugar del 4 de marzo y el 4 de septiembre,
(ii) los nuevos bonos a ser emitidos como compensación por intereses devengados y compensación por consentimiento adicional comenzarán a amortizar en enero de 2025 y vencerán en julio de 2029,
(iii) los nuevos bonos 2030 en USD y en Euros comenzarán a amortizar en julio de 2024 y vencerán en julio de 2030, donde la primera cuota tendrá un monto equivalente a la mitad de cada cuota restante, y
(iv) los nuevos bonos 2038 en USD y en Euros a ser emitidos como contraprestación por los bonos de descuento existentes comenzarán a amortizar en Julio de 2027 y vencerán en enero de 2038.

 

El ministro de Economía, Martín Guzmán, sostuvo el 4 de agosto que el acuerdo de reestructuración de la deuda alcanzado con tres grupos “mayoritarios” de bonistas constituye “un paso importante para tranquilizar la economía argentina”.

 

“El Presidente ha sido muy claro: nosotros no trabajamos para nosotros sino para la Argentina, cuidando no solo el presente sino el futuro del país”, afirmó el Ministro, al resaltar que el alivio en la carga de deuda a partir de este acuerdo “va a generar condiciones de saneamiento a las finanzas públicas, de certidumbre al sector privado y le va a dar al país otra plataforma para poder despegar cuando la pandemia nos dé tregua”.

 

“Vamos a pasar a una situación de deuda sostenible”, enfatizó.

 

Asimismo, Guzmán precisó que el resultado de la negociación con los acreedores, si se tiene en cuenta el trato equitativo para el canje local, significará una carga menor de deuda de "u$s 42.500 millones para los próximos cinco años".

 

"La Argentina estaba en una situación de asfixia porque destinaba fondos de la educación y la salud al pago de la deuda", señaló el titular del Palacio de Hacienda y reafirmó: "Llegamos a un acuerdo. Esto es un proceso, no se terminó, pero es un paso decisivo que nos pone en una situación ventajosa para terminar esta reestructuración de manera ordenada", sostuvo.

 

En ese sentido, agregó: "Esto nos permite salir de una concentración fuerte de pago en los primeros años, en condiciones que no se podían enfrentar, a un alivio que va a ayudar a la Argentina. Pasamos de una situación de deuda insostenible, a una deuda sostenible", aseguró.

 

Galería: 
Guzman