Cafiero: "Argentina tiene un compromiso con la ONU y la Agenda 2030"

Viernes 18 Noviembre 2022
Información para la Prensa N°: 
615/22

El canciller Santiago Cafiero participó esta mañana en Tecnópolis de la apertura del evento “Agenda 2030: Estrategias internacionales para desafíos locales”, con el objetivo de profundizar entre las representantes locales presentes, los temas agrupados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.

Cafiero aseguró que “Argentina tiene un compromiso con la ONU y la Agenda 2030, que es un mapa, una hoja de ruta con objetivos concretos, y ahí no podemos prescindir de la organización del territorio, porque no hay forma de explicar la política exterior si en el territorio no está sucediendo lo que desde esa política estamos manifestando”.

Desde la sala Nave de la Ciencia, el Canciller puntualizó que “por el esfuerzo y el trabajo militante que cada una de ustedes está haciendo en su territorio, la Argentina está cumpliendo con los objetivos de esta agenda”. 

“En su momento, la Agenda 2030 forjó objetivos muy grandes de equidad de género y territorio, desarrollo pleno, y en ese contexto buscamos atraer inversiones y posibilidades de desarrollo hacia toda la Argentina, para potenciar las capacidades de la Argentina y que haya más empleo”, sostuvo Cafiero, puntualizando que “en esos ODS que a veces utilizan palabras diplomáticas ustedes se van a dar cuenta que lo que quieren decir es justicia social, soberanía, con los temas que ustedes pelean cada día, y para ello el Estado nacional y los estados provinciales y municipales deben ponerse al frente de estos objetivos”.  

Este encuentro, que se extenderá durante toda la jornada y tiene como objetivo profundizar el acercamiento entre las representantes locales y los temas agrupados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030, contó además en la apertura con la presencia de la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Marisol Merquel; la coordinadora Residente de Naciones Unidas en Argentina, Claudia Mojica, y la coordinadora de la Red Federal de Concejalas de FAM, María de los Ángeles Higonet, ya que el evento se enfoca especialmente en la vinculación entre la Red Federal de Concejalas con entidades nacionales e internacionales de relevancia, a fin de compartir buenas prácticas y experiencias que puedan ser implementados en un nivel subnacional.

Tolosa Paz afirmó: “De abajo hacia arriba es como construimos la agenda 2030” y continuó: “Vamos a plasmar la agenda que expresa la Argentina del crecimiento y del desarrollo sostenible en cada distrito de la República Argentina, porque es una agenda que busca transformar profundamente la vida de los 47 millones de compatriotas que necesitan cambiar sus realidades. Es muy importante tener presente qué es la agenda 2030, qué es la Cooperación Internacional en la Argentina con clave de género y de achicar brechas y desigualdades”.

Marisol Merquel explicó que “desde el Consejo Nacional de Políticas Sociales nos ponemos a disposición para trabajar con esta enorme Red Federal y que puedan implementar en forma transversal cada una de las políticas públicas que nuestro gobierno brinda, abrazándolas desde cada rincón, para transformar la vida a la gente, para lograr una vida más equitativa, para lograr una Argentina mejor".

El panel de Agua Limpia y Saneamiento, enmarcado dentro del ODS 6, fue moderado por la jefa de Gabinete de la Cancillería, Luciana Tito, y se centró en el análisis de experiencias comparadas de países con uso intensivo de tecnología con el objetivo de buscar ideas que permitan un manejo eficiente del agua. Asimismo, busca formular propuestas de aplicación particular en las comunidades locales. Allí participan, entre otros, el embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela; la representante Adjunta de UNICEF en Argentina, Olga Isaza; y el encargado de Negocios a.i. de Paraguay en Argentina, Juan Ramón Cano Montanía.

Tito explicó la importancia de seguir trabajando en el objetivo de agua limpia y saneamiento porque en el mundo “3 de cada 10 personas carecen de acceso a servicio seguro de agua potable, 6 de cada 10 carecen de acceso a instalaciones seguras de saneamiento, y son las mujeres y los niños en el 80% de los hogares donde no hay acceso al agua los que deben buscar ese insumo, y la escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial. En este contexto, Argentina también tiene grandes brechas en este tema y por eso debemos trabajar en cada territorio”.   

Otro panel abordará el valor del deporte como instrumento en la lucha contra la desigualdad, siempre dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU. La temática propuesta se centrará en promover el mayor acceso a instalaciones deportivas municipales, fomentando en particular la participación de las mujeres en la práctica deportiva, considerando las aspiraciones, desafíos y necesidades de los gobiernos locales y sus habitantes.

Participan allí, Inés Arrondo, presidenta del ENARD para el ciclo olímpico 2021-2024; la embajadora de Hungría en Argentina, Edit Bucsi-Szabó; la fundadora de “La Nuestra Futbol Feminista Villa 31”, DT y ex jugadora de fútbol, Mónica Santino, y el medallista de oro Olímpico en lo JJOO Pekín 2008, vicepresidente segundo del Comité Olímpico Argentino, Walter Pérez. El moderador es el director de Organizaciones Intermedias y Diplomacia Pública de la Cancillería, Alejo Sarna.

El panel final abordará la promoción y el impulso a las exportaciones locales, en el marco de las complejidades del sistema internacional actual. Abarcará temáticas diversas tales como: el rol de los gobiernos provinciales y municipales en el plano productivo y de promoción de exportaciones, herramientas disponibles para la promoción de productos locales a nivel internacional, microcréditos, educación financiera, estrategias de desarrollo económico local, la importancia de la pequeña empresa en el territorio y experiencias internacionales comparadas.

Allí estarán el representante en Argentina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Martín Abeles; la secretaria adjunta de Mujeres CAME, embajadora del Women Economic Forum Argentina 2022, Natalia Facciolo; el presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Juan Usandivaras; la vicepresidenta del FONCAP e integrante de la Red Federal de Concejalas, Sara Aparicio; y la Coordinadora del Área de Desarrollo Productivo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Argentina, Paola Bohorquez, entre otros. La moderadora es la subsecretaria de Asuntos Parlamentarios, Cecilia Gómez Mirada.

En el cierre estarán las ministras de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina; de Salud, Carla Vizzotti; y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Raquel “Kelly” Olmos.

Galería: 
“Agenda 2030: Estrategias internacionales para desafíos locales”
“Agenda 2030: Estrategias internacionales para desafíos locales”
“Agenda 2030: Estrategias internacionales para desafíos locales”
“Agenda 2030: Estrategias internacionales para desafíos locales”