El canciller Santiago Cafiero recibió hoy a su par de Hungría, el ministro de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior, Péter Szijjártó, con quien dialogó sobre diferentes aspectos de la agenda bilateral, en especial el incremento del intercambio comercial, la potencial cooperación en materia de energía nuclear, y el acercamiento entre la CELAC y la Unión Europea (UE).
En este encuentro, ambos cancilleres dieron continuidad a la reunión que mantuvieron a comienzos de agosto en la ONU, en el marco de la Reunión sobre el Tratado de No Proliferación. Cafiero destacó que “el programa nuclear de la Argentina es una contribución al servicio del bienestar y de la salud de nuestro pueblo y de otros pueblos que en el mundo se han beneficiado de la tecnología que activamente desarrollamos, producimos y exportamos, bajo el marco normativo internacional. Llevamos más de 70 años trabajando en los usos exclusivamente pacíficos de la energía nuclear”, y destacó proyectos internacionales recientes como la Planta de Producción de Radioisótopos en Mumbai, India, que lleva a cabo la empresa INVAP.
“Por eso tenemos interés en profundizar el vínculo con Hungría en materia nuclear, y queremos avanzar en posibilidades concretas de cooperación”, añadió. En este sentido, el ministro húngaro mantendrá hoy una reunión con autoridades de la Comisión Nacional de Energía Atómica de nuestro país (CNEA).
Durante la reunión en el Palacio San Martín, Cafiero recordó que el próximo año se conmemora el centenario de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones. Además, valoró la cooperación alcanzada en materia educativa, científico-tecnológica, agrícola e hídrica, y la importancia de extender las iniciativas a otros ámbitos de gran potencial tales como el comercio y el deporte.
En materia económica, coincidieron en las posibilidades de ampliar y diversificar el intercambio comercial, dotándolo de mayor valor agregado, principalmente para robustecer las exportaciones argentinas a fin de equilibrar la balanza comercial, dado el alto grado de complementariedad de ambas economías.
En este sentido, el titular de la Cancillería argentina resaltó la potencialidad en sectores como software y servicios informáticos, transformación digital e Industria 4.0, tecnologías aplicadas a la producción agropecuaria (dada la importancia de la producción agroindustrial en las exportaciones de Hungría). También aplicaciones de biotecnología y servicios satelitales relacionados con la producción de alimentos, servicios provistos por industria satelital a distintos sectores y usos pacíficos de la energía nuclear.
El ministro húngaro se refirió a las capacidades de nuestro país en materia energética, resaltando la segunda reserva de gas del mundo en Vaca Muerta y fuentes de energía limpia, como el hidrógeno verde, lo que se agrega al perfil argentino como principal exportador de alimentos del mundo.
Ambos conversaron sobre la III Reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de la CELAC y la Unión Europea, a realizarse el próximo 27 de octubre en Buenos Aires, con el fin de relanzar el intercambio entre ambos bloques y recuperar los espacios birregionales de cooperación al más alto nivel. Szijjártó confirmó su participación y expresó que la Argentina es un socio natural para la cooperación.
Durante el encuentro suscribieron un Memorándum de Entendimiento en el marco del Stipendium Hungaricum Programme, un programa de becas de educación superior con el que se beneficiarán los estudiantes de nuestro país, financiado enteramente por la República de Hungría.