El canciller Santiago Cafiero, junto al Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) José Manuel Salazar-Xirinachs, dejó inaugurado hoy en el Palacio San Martín el “Día Nacional”, actividad del organismo regional orientada a los gobiernos provinciales, en lo que será además la jornada previa a la inauguración, el próximo lunes, del 39º período de sesiones durante la cual Argentina asumirá la Presidencia Pro Tempore de la CEPAL y será país anfitrión luego de 59 años.
El encuentro contó con la presencia de los gobernadores de Chaco, Jorge Capitanich; Entre Ríos, Gustavo Bordet; y Santiago del Estero, Gerardo Zamora; las vicegobernadoras de la Provincia de Buenos Aires, Verónica Magario; de Santa Fe, Alejandra Rodenas; el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso; el ministro del Interior de la Nación, Eduardo de Pedro y la diputada nacional por Río Negro, Graciela Landriscini.
Cafiero señaló que “queremos trabajar con la CEPAL una agenda necesaria, que hoy pasa por reducir las brechas de desarrollo, identificar nuevas cadenas seguras de suministros e identificar el desarrollo regional, para que el empleo y la producción no sean una variante de ajuste ni ocasional sino algo sostenido en el tiempo. Somos un continente que piensa, con coraje, resiliente, que no se resigna a las desigualdades y a la pobreza, y que puede y debe aportar sus propias soluciones”.
“Tenemos dos años por delante para trabajar de forma conjunta con la CEPAL y vincular todo su trabajo técnico para pensar cómo resolvemos las brechas en nuestro país; brechas de desarrollo, territoriales, de género, y las vinculadas a la accesibilidad educativa y científico tecnológica”, puntualizó el canciller argentino.
El titular del Palacio San Martín puso en valor “nuestro rol de proveedores de materias primas” y afirmó: “Debemos ver cómo hacemos para sumar mayor valor agregado a nuestra producción y a nuestras exportaciones, ya que de esa manera estaremos generando lo que más necesitamos: puestos de trabajo genuinos para reducir la pobreza, distribuídos de manera federal”.
Salazar-Xirinachs por su parte consideró que “la sociedad argentina —a través de su sistema político e institucional— no ha permanecido indiferente frente a la desigualdad territorial. Existe un conjunto de dispositivos que contribuye a mitigar los efectos de esa desigualdad, desde la política impositiva y el sistema de protección social, hasta la política de inversión pública en infraestructura”. Destacó también las iniciativas expresas para la protección social que consideran las brechas sociales y territoriales.
El ministro De Pedro,del mismo modo sostuvo: “Entendemos una Argentina federal como una Argentina donde pueda haber trabajo en cada rincón del país. Y el empleo genuino que dignifica, que ordena la familia, la sociedad, se puede generar si hay condiciones en las distintas regiones de un país que permitan que haya inversiones, empresas, comercios, industrias”.
La Argentina valora especialmente los documentos elaborados por la CEPAL en preparación del Día Nacional, ya que contribuyen al análisis y al aporte de elementos para el diseño de políticas públicas nacionales y provinciales con el objetivo de promover que los territorios históricamente postergados puedan revertir las asimetrías que dan origen a la desigualdad territorial.
La Cancillería despliega un amplio trabajo para federalizar la política exterior, lo que implica diseñar estrategias públicas junto con las provincias e identificar y acercar a las regiones, provincias y municipios, las oportunidades que el escenario internacional presenta tanto en materia de oportunidades comerciales y atracción de inversiones y cooperación, como en los campos de la educación, cultura, salud, derechos humanos, género y turismo.
Durante el desarrollo de la actividad, que se extenderá durante todo el día en el Palacio San Martín, la Oficina de la CEPAL en Argentina presentará tres documentos en los siguientes paneles: 1) Los desafíos de la justicia territorial, 2) Sociedad del conocimiento, territorio y desarrollo, y 3) Cerrando brechas de género desde una perspectiva territorial.
A lo largo de la jornada, en la que también se procedió a un acto de “renombramiento” de la Oficina de la CEPAL en la Argentina, participarán además el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Ayelén Mazzina; la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Adriana Serquis; la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Santa Fe, Celia Arena; el titular del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Rubén Geneyro; la ministra de la Igualdad y la Integración de la Provincia de Santa Cruz, Agostina Mora; la coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Argentina, Claudia Mojica; la asesora presidencial, Dora Barrancos; la subsecretaria de Estrategia para el Desarrollo de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de Presidencia de la Nación, Verónica Robert; el subsecretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Núñez; la presidenta de la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados, Mónica Macha; la directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, Ana Güezmes; y la directora del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL, Cielo Morales.