Cafiero y el titular de la CEPAL remarcaron la importancia que el nuevo período de sesiones del organismo se realice en Argentina luego de 59 años

Jueves 20 Octubre 2022
Información para la Prensa N°: 
556/22

El canciller Santiago Cafiero recibió hoy al flamante Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el economista costarricense José Manuel Salazar-Xirinachs, con quien suscribió el Acuerdo de Sede del Trigésimo Noveno Período de Sesiones del organismo, durante la cual la Argentina asumirá la Presidencia Pro Tempore de la CEPAL y será país anfitrión luego de 59 años.

El período de sesiones es el encuentro bienal más importante de la organización, en la que se informa a los países miembros sobre las actividades llevadas a cabo y se consensúa el programa de trabajo para los siguientes dos años. El período de sesiones será inaugurado el lunes 24 de octubre en el CCK, con la presencia del presidente Argentina Alberto Fernández; el canciller de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, en su calidad de presidencia del 38º período de sesiones, y el secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres mediante un mensaje pregrabado, entre otros.

Por otra parte mañana, viernes 21, tendrá lugar en el Palacio San Martín el Día Nacional, encuentro orientado a los gobiernos provinciales, una actividad de la agenda CEPAL donde se presentarán tres documentos en los siguientes paneles: “Los desafíos de la justicia territorial”; “Sociedad del conocimiento, territorio y desarrollo”; y “Cerrando brechas de género desde una perspectiva territorial”.

Cafiero estuvo acompañado hoy por la recientemente designada ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, ya que nuestro país será sede entre el 7 y el 11 de noviembre de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Mazzina y Cafiero manifestaron a  Salazar-Xirinachs que la Argentina ya trabaja para que se logren avances significativos que nutran la Agenda Regional de Género, en especial a la luz de los desafíos de una recuperación sostenible con igualdad de género.

El jefe de la diplomacia argentina explicó que desde la CEPAL se pone el foco estratégico para disminuir las cinco principales brechas que afectan a los pueblos, como son la social, la ambiental, la tecnológica, la de género y la de confianza, destacándose la promoción de la transición hacia una economía baja en carbono, mediante la identificación de proyectos, la búsqueda de fuentes de financiación y el desarrollo de cadenas de valor.  

El Canciller manifestó al Secretario Ejecutivo de la CEPAL que la Argentina coincide con el enfoque del organismo en su documento núcleo y reafirma su compromiso de trabajar activamente a través de los organismos regionales, como CEPAL y CELAC, para avanzar en un aporte superador a partir de una agenda de nueva generación, que impulse el desarrollo sostenible y la integración económica con inclusión social en América Latina y el Caribe, todo esto sin desconocer los problemas estructurales en torno a la desigualdad y el impacto de una región con vulnerabilidades ligadas al endeudamiento.

El martes 25 de octubre, día posterior a la apertura de sesiones, las presidencias de los órganos subsidiarios de la CEPAL y otras reuniones intergubernamentales darán cuenta ante el plenario de las actividades llevadas a cabo desde el período de sesiones anterior.

Finalmente, durante la mañana del 26 de octubre, se celebrará el Diálogo de Cancilleres, espacio en el cual los Ministros de Relaciones Exteriores compartirán sus reflexiones sobre la situación económica, social y de sostenibilidad de los países de América Latina y el Caribe, las condiciones de inversión y producción en la región en un contexto de incertidumbre agravado por la pandemia del COVID-19 y la guerra en Ucrania.

Galería: 
Cafiero y Salazar-Xirinachs
CEPAL en la Argentina
Cafiero y Salazar-Xirinachs