Canciller Cafiero: “El compromiso de la Argentina con la preservación del ecosistema antártico es inquebrantable”

Miércoles 29 Septiembre 2021

“El compromiso de la Argentina con la preservación del ecosistema antártico es inquebrantable. Es una parte muy significativa de nuestra política antártica que constituye una firme política de Estado”, aseguró hoy el canciller Santiago Cafiero al participar de la Segunda reunión a nivel ministerial, convocada por la Unión Europea, sobre Áreas Marinas Protegidas (AMPs), en el marco de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA)

De modo virtual, frente a un numeroso panel de autoridades internacionales y expertos, Cafiero afirmó que “en un año en el que hemos recibido contundente información del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático y a medida que crece la necesidad de protección de los recursos vivos marinos de la Antártida, también se profundiza nuestra responsabilidad de actuar y de alcanzar resultados. Las señales de alarma son varias y muy claras. Nos llaman a actuar de manera rápida y decidida”.

“Como todos saben, en 2018 la Argentina y Chile presentaron ante la CCRVMA una propuesta conjunta con sólida base científica para el establecimiento de un AMP en la Península Antártica Occidental. Como ya lo hemos expresado durante anteriores reuniones de la CCRVMA, la Argentina apoya plenamente las propuestas de AMPs presentadas para el Mar de Weddell y para la Antártida Oriental. Junto con Chile estamos hoy abocados a continuar los trabajos necesarios para mejorar la propuesta para la Península Antártica para lograr su aprobación. Sin embargo, consideramos que todas las propuestas de AMPs están hoy sólidamente fundamentadas en las mejores evidencias científicas disponibles necesarias para la preservación del ecosistema y la biodiversidad de la región”, añadió.

El canciller argentino puso de relieve que “la presencia y constante actividad de ambos países en esta región austral única del planeta nos hace testigos penosamente conscientes de que su frágil ecosistema sufre cada vez más el impacto del cambio climático y, de manera creciente, también el de la pesca. El área concentra más del 70% de la población de kril antártico, alimento esencial para ballenas y pingüinos. A ello se agrega que la Península Antártica es también donde se registra la mayor actividad humana en la Antártida, incluida la de numerosos programas antárticos nacionales y la del turismo que ya supera las 70.000 personas al año”.

“Confiamos en que pronto prevalecerá el espíritu de cooperación antártica y que seremos capaces de continuar con discusiones maduras sobre la designación de AMPs en las aguas que rodean a la Antártida, honrando el compromiso ya asumido de crear una red representativa de áreas marinas protegidas” dijo.

Galería: 
comunicado