El acto de inicio del ciclo lectivo 2021 del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN) tuvo lugar este lunes en el Palacio San Martín y contó con la participación del jefe de Gabinete de la Cancillería, Guillermo Justo Chaves; el secretario de Coordinación y Planificación Exterior, Martín Yañez y el director del ISEN, Victorio Taccetti.
Al dar la bienvenida a los aspirantes becarios de segundo año, Chaves señaló: “Tenemos desafíos muy importantes tanto ustedes como estudiantes y nosotros como funcionarios, porque van a ser diplomáticos de un mundo que ya no va a ser el mismo. El concepto de aldea global está más vigente que nunca, lo que antes parecía una metáfora, ahora es una realidad”.
Sostuvo que los ejes de la política exterior argentina “ponen de relieve antes que nada la defensa inclaudicable del interés nacional, lo que da la oportunidad de no ser rehenes de nadie, ni de una potencia que puede ser un país, ni de determinado tipo de sistema que nos mantenga presos”.
Además dijo que “la defensa del interés nacional nos hizo volver a ubicar en primer lugar el reclamo por los derechos irrenunciables de la integridad territorial de la República Argentina, que incluye a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y espacios marítimos circundantes”.
Chaves se refirió además al multilateralismo que sostiene la Argentina. “Nuestra mirada en función de la preeminencia de la comunidad internacional hacen que abracemos la causa de la cooperación y la solidaridad. Esa posición hacia la vigencia del multilateralismo –explicó– termina extendiéndose hacia otros campos, como el campo de la cuestión ambiental y el cambio climático”, manifestó. También afirmó que “la política de Derechos Humanos es una política de Estado que es prioridad en la agenda de trabajo cotidiana”.
En cuanto a la integración regional, indicó que “la mejor forma de sentirnos más fuerte en este contexto de capitalismo recalentado es a partir de encontrarnos con nuestros hermanos sudamericanos y generar mejores condiciones. Ese eje de integración regional lo vemos cotidianamente en el esfuerzo del Canciller Felipe Solá y nuestros embajadores de la región para limar asperezas, profundizar el vínculo y trabajar como nunca como en este caso en nuestra presidencia pro témpore del Mercosur”.
Por su parte, el nuevo director del ISEN, Victorio Taccetti, dijo que el cuerpo diplomático es una estructura fundamental en el funcionamiento del Estado en materia de política exterior y que para un buen funcionamiento, “es muy importante la articulación entre el nivel político, el servicio exterior y la academia”.
“Tienen el privilegio de trabajar para la grandeza de la Nación ligada a la vida concreta de los argentinos. Hay que ayudar y brindar instrumentos a quienes quieren exportar, a las Pymes, a quienes producen arte, por ejemplo. Y también hay que ayudar a los argentinos en el exterior que están en problemas”, finalizó.
El ISEN es el organismo único de selección e incorporación de profesionales argentinos al Servicio Exterior de la Nación. Fue fundado en 1963 y desde entonces ha desarrollado una labor continua e intensa, posibilitando la formación y consolidación de un cuerpo de profesionales diplomáticos altamente calificados, de reconocido prestigio internacional por su nivel de capacitación y excelencia.