Cancillería Federal: Se inauguró la primera Jornada de Vinculación Internacional de Gobiernos Municipales

Martes 11 Abril 2023
Información para la Prensa N°: 
162/23

Esta mañana comenzó en el Palacio San Martín la primera Jornada de Vinculación Internacional de Gobiernos Municipales “Pensar Global, Actuar Local”, organizada por la Cancillería argentina junto a la Casa Patria Grande “Presidente Néstor Carlos Kirchner” y la Fundación Meridiano.

La apertura del encuentro, que se extiende hasta mañana con la presencia de autoridades nacionales, provinciales, municipales, embajadores argentinos y diplomáticos extranjeros, estuvo encabezada por la jefa de Gabinete de la Cancillería, Luciana Tito; la subsecretaria de Asuntos Nacionales de la Cancillería, Marina Cardelli; el director ejecutivo de la Casa Patria Grande, Matías Capeluto; y la coordinadora de la Comisión de Asuntos Estratégicos y Política Exterior de Fundación Meridiano, Valentina Astudillo Naveda.

Así, con el objetivo de tejer vínculos, compartir experiencias concretas y formar redes para la vinculación de los gobiernos municipales, se valoró especialmente este encuentro en el marco de una Cancillería que, a través de sus máximas autoridades, recorre de forma permanente los municipios, y en muchos casos esas visitas constituyen las primeras ocasiones en las cuales la Cancillería -y un Canciller- se acercaron a una realidad local de producción, trabajo y esfuerzo cotidiano que aportan al desarrollo sostenido de nuestro país.     

La jefa de Gabinete de la Cancillería, Luciana Tito, manifestó: “Cuando llegamos a la Cancillería, Santiago Cafiero dijo que quería llevar adelante una Cancillería Federal, y hubo quien tal vez por ignorancia dijo que eso no estaba dentro de sus competencias. No podemos pensar una Argentina desarrollada ni sustentable sino pensamos en los gobiernos subnacionales, que cada vez tienen un rol más importante, y en la Cancillería es nuestro deber acompañarlos para salir al mundo, para poder discutir en este mundo cuáles son las cadenas regionales de valor”. 

En tal sentido, agregó que “es fundamental el rol que han tenido las provincias y los gobiernos subnacionales en el récord de exportaciones que alcanzamos el año pasado, y eso es el resultado de todo el trabajo que se viene haciendo y coordinando de manera mancomunada desde el gobierno nacional con los gobiernos provinciales y locales”.

Cardelli sostuvo que “en muchos municipios de nuestro país se está discutiendo cómo desarrollar la Argentina de forma justa y soberana y cómo la Argentina tiene en estos próximos años una nueva oportunidad en el mapa internacional. Por eso, cuando el director de Asuntos Nacionales, Nicolás Sabuncuyan, me trajo la propuesta de realizar estas jornadas con la Casa Patria Grande y la Fundación Meridiano, no solo me pareció una buena idea sino el resultado del trabajo incansable que venimos desarrollando desde la Cancillería junto a los municipios y las provincias de todo el país”

Durante la primera jornada las autoridades coincidieron en que la construcción de una Cancillería Federal debe tener en cuenta el escenario local, ya que de este modo la política exterior se robustece y adquiere un mayor alcance, una mirada integral que atiende los intereses, proyectos y objetivos de los municipios, lo que significa entender que es la Argentina en su conjunto la que crece y sale al mundo

Esto le permite a nuestro país consolidar su sitio en las cadenas de valor que se están construyendo en distintas regiones, lo que se comprueba cuando la Cancillería despliega iniciativas dirigidas al sector productivo y exportador a través de misiones comerciales que abren nuevos mercados y amplían la cartera de clientes en el exterior para las PyMEs argentinas, por ejemplo, en el marco del Plan Nacional de Promoción de Exportaciones 2023, donde se genera un encadenamiento de exportaciones, divisas y empleo que va de los municipios al mundo

El director ejecutivo de la Casa Patria Grande, Matías Capeluto señaló que "cada gobierno local debe transformarse en una ventana, y tiene que construir espacios que los vincule con el mundo. El ingreso a UNASUR de la Argentina, en conjunto con Brasil, abre oportunidades para los gobiernos locales. Hay que incorporar a los pueblos y a los gobiernos locales en los procesos de integración regional. La nueva integración debe ser multiactoral, multinivel y multilateral. En este sentido. Es necesario pensar de qué manera aportar a la construcción de la nueva agenda de integración para poder vincularse y trabajar de manera conjunta".

Ante ante más de 200 inscriptos, entre ellos jefes comunales, académicos y académicas, instituciones de la sociedad civil, público especializado, y empresarios de las provincias de Chubut, Entre Ríos, Chaco, Buenos Aires, Santa Cruz, Santa Fe, Córdoba, La Pampa, Jujuy, La Rioja, Río Negro, Tucumán, Misiones y Tierra del Fuego, los presentes destacaron que “el Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional se creó para dar soluciones a un déficit histórico de coordinación institucional y para abordar las necesidades de vinculación internacional entre los niveles nacional, provincial y municipal, y lograr un desarrollo territorialmente equilibrado y socialmente justo”.

A su vez, la coordinadora de la Comisión de Asuntos Estratégicos y Política Exterior de Fundación Meridiano, Valentina Astudillo Naveda, afirmó que “como think y do tank compuesto por jóvenes profesionales de diferentes provincias y localidades del país, estamos comprometidos con la construcción de una Política Exterior Federal cuya base axial es el entramado productivo de la Argentina. El desarrollo se lleva adelante en el territorio, donde se generan oportunidades. Y es allí donde los gobiernos locales son los protagonistas”.

El seminario consta de doce paneles donde se debatirán las temáticas relativas a la coordinación multinivel enfocada en la internacionalización municipal, el rol de las colectividades en la vinculación internacional, así como diversos programas y herramientas que presenta la Cancillería argentina y embajadas extranjeras y de nuestro país en el exterior, experiencias de éxito municipales, entre muchas otras.

A lo largo de dos intensas jornadas expondrán representantes de las embajadas de Paraguay, Venezuela, Angola, Alemania, Chile, Ucrania, Uruguay, Serbia, Indonesia, Marruecos, Emiratos Árabes Unidos y Bélgica; autoridades de la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Panamericana de la Salud.

Con este gran encuentro se busca generar un espacio de debate, intercambio de experiencias y generación de vínculos entre responsables de los ejecutivos municipales y actores intervinientes en el análisis, gestión y proyección de la política exterior de la Nación, así como de representaciones diplomáticas argentinas en el exterior y representaciones extranjeras acreditadas en nuestro país. Además se busca que la Cancillería sigan profundizando el acercamiento de sus herramientas destinadas a los gobiernos municipales para potenciar su proyección internacional de acuerdo a sus objetivos de desarrollo.

Galería: 
Cancillería Federal_Municipios
Cancillería Federal
CancilleríaFederal