Se inauguró hoy en el Palacio San Martín el Taller Regional para el Intercambio de Experiencias en Sistemas de Certificación Fitosanitaria Electrónica (E-phyto), una herramienta fundamental que nuestro país viene desarrollando desde 2017, y que agiliza y facilita el comercio internacional de productos de origen vegetal, tornándolo más ágil y seguro.
Del taller, copatrocinado por el Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur (COSAVE) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), participaron expertos de 22 países de América Latina, junto al embajador de Australia, Noel Campbell; la coordinadora de Relaciones Internacionales del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), María Inés Vica; y autoridades de Agroindustria. Se destacó además la presencia de Vietnam, socio clave de la Argentina en Asia con el que se desarrolla una amplia actividad de cooperación agroindustrial.
Argentina cuenta con certificaciones fitosanitarias electrónicas de acuerdo a los estándares establecidos por los organismos internacionales y ello la convierte en uno de los referentes mundiales en la materia junto con Australia, Nueva Zelandia, Holanda, Canadá y Estados Unidos.
En la apertura, la Directora de Cooperación Bilateral de la Cancillería argentina, Andrea Rosconi, destacó que “mediante la solución E-Phyto se establecerá la infraestructura para que los países en desarrollo elaboren, envíen y reciban certificados electrónicos gracias a un sistema genérico en línea. Esto facilitará el intercambio entre países que aún no cuentan con un sistema informático de certificación fito-sanitaria y aquellos que ya disponen de este dispositivo”.
Argentina y Australia iniciaron en 2017 acciones de cooperación a través de la visita de expertos argentinos del SENASA a Australia, financiados por el Fondo Argentino de Cooperación Internacional (FOAR), ya que ambos países son referentes en la materia. Como resultado de esa actividad surgió la iniciativa de potenciar el trabajo a través de la organización de un seminario regional para establecer capacidades en los países de nuestra región.
Rosconi recordó que “para llevar adelante su política de cooperación, la Argentina cuenta con el Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular, creado en el ámbito de la Cancillería hace 27 años. De esta forma se ha logrado tener presencia en más de 70 países. En lo que va de 2018 hemos desarrollado unos 9500 proyectos con la participación de más de 6500 expertos”.
Existe creciente interés en la utilización del E-Phyto tanto en Organizaciones Nacionales e Internacionales de Protección Fitosanitaria así como en los sectores de la industria y el sector privado. Los "E-Phyto" reducen la posibilidad de documentación fraudulenta, mejoran la eficiencia y aceleran el proceso de liberación de mercadería en el comercio internacional.
El encuentro de hoy contó con la participación de representantes de Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Vietnam, entre otros.
Información para la prensa Nº 363/18