“Somos optimistas, porque esperamos que el cambio de administración en los Estados Unidos genere nuevas reglas de juego en la región, así nuestro presidente Alberto Fernández irá asumiendo cada vez más protagonismo, a través de un liderazgo regional de equilibrio y no tanto ideológico”, afirmó el jefe de Gabinete de la Cancillería argentina, Guillermo Justo Chaves, en conversaciones con la prensa, y anunció la asistencia de Felipe Solá a la reunión de la Alianza por el Multilateralismo en Berlín.
El funcionario nacional destacó la participación del Presidente de la Nación en la reciente Cumbre de Líderes del G20 y su propuesta del Pacto de Solidaridad Global “para articular una respuesta común al nuevo desafío global”. Chaves aseguró que el primer mandatario reiteró “el compromiso asumido por la Argentina de defensa del multilateralismo” y “se expresó de manera muy contundente acerca de recuperar algunos principios, fundamentalmente la cooperación, la solidaridad, el rol del Estado y la necesidad de salir de la pandemia diferentes a cómo entramos, con otro tipo de capitalismo”.
“La crisis provocada por el coronavirus nos presentó una disyuntiva: el individualismo y egoísmo que pregona el neoliberalismo o la búsqueda de colaboración. No existe la posibilidad de encontrar una solución a todo ello sin la idea de la solidaridad. Ya ha quedado en claro el concepto que nadie se salva solo”, agregó. Y en este sentido anunció que el canciller Solá asistirá junto a su pares de Latinoamérica a la cumbre de la Alianza por el Multilateralismo, organizada por Alemania y Francia, que se desarrollará a mediados de diciembre en Berlín”.
El jefe de Gabinete de la Cancillería dijo que “la idea de multilateralismo” consiste en que “los países funcionen con una dinámica de igualdad y que las potencias mundiales no tengan un comportamiento hegemónico sino que estén sometidas a decisiones de carácter colectivo”.
En este sentido, también se manifestó “optimista” en cuanto al cambio de administración en los Estados Unidos que pueda “generar nuevas reglas de juego en la región” y se mostró expectante en el sentido de que la nueva gestión se incline hacia una lógica multilateral. Asimismo, consideró “muy positivo” que la agenda de la próxima administración Biden “ya muestre un cambio de rumbo” en sus designaciones al frente de la Reserva Federal y de la Secretaría de Estado.
Chaves concedió entrevistas a Radio Rivadavia y Radio Nacional Libertador de Mendoza, el 21 y el 24 de noviembre respectivamente.