El día de hoy, bajo la Presidencia del Embajador argentino Federico Villegas, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adoptó los informes correspondientes al Examen Periódico Universal (EPU) de Togo, Siria, Islandia, Venezuela y Zimbabwe, que se elaboraron en el transcurso de la presente semana.
Los informes contienen las recomendaciones formuladas por distintos estados, incluyendo la Argentina, para abordar las distintas problemáticas de derechos humanos de los países examinados.
A partir de ahora, los países mencionados deberán expedirse sobre todas las recomendaciones a más tardar durante el 50º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos en el mes de junio próximo.
El EPU es un mecanismo único que implica la revisión periódica de la situación de derechos humanos de los 193 Estados Miembros de la ONU con vistas a impactar positivamente en cada uno de ellos a través de la formulación de recomendaciones para el desarrollo normativo, el diseño de políticas y la implementación de programas en la esfera de los derechos humanos.
Desde que comenzó a funcionar en 2008, esta herramienta ha dado lugar a un aumento en la ratificación de tratados internacionales y regionales de derechos humanos; el establecimiento de Institutos Nacionales de Derechos Humanos (INDH) independientes, la adopción de Planes de Acción Nacionales de Derechos Humanos; la aprobación de leyes integrales contra la discriminación; el dictado de legislación contra la discriminación de género y la violencia contra la mujer; la mejora de la calidad de la educación en las escuelas y el acceso a los servicios de salud, por mencionar algunos avances.
Los informes con las recomendaciones pueden consultarse en: https://uprmeetings.ohchr.org/Sessions/40session/Pages/default.aspx.