En una decisión histórica, la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado (HCCH) adoptó el español como idioma oficial de dicha organización internacional. La República Argentina lideró el trabajo conjunto de los países de América Latina y el Caribe y España que permitió llevar a buen puerto negociaciones iniciadas hace más de 30 años.
La medida constituye un triunfo para el multilingüismo y el multilateralismo que beneficiará a más de 24 Estados miembros de la región y a los países vinculados por las convenciones adoptadas en el seno de la HCCH. Permitirá una participación mayor y más activa en las reuniones de la HCCH de funcionarios, jueces y expertos de habla hispana y portuguesa, y una mejor aplicación de las convenciones por los operadores jurídicos.
La HCCH es una organización intergubernamental cuyo propósito es «trabajar para la unificación progresiva de las reglas de derecho internacional privado». Desde su creación en 1893, la HCCH ha elaborado numerosas convenciones, como la Convención de la Apostilla de 1961, de sustracción internacional de menores de 1980 y sobre obligaciones alimentarias de 2007, entre otras. La Argentina es miembro de la HCCH desde 1972.
La adopción del español como idioma oficial de esta organización internacional es un testimonio de lo que América latina puede lograr cuando trabaja en conjunto, asociándose con el Reino de España y otros países.
La iniciativa estuvo a cargo de la Embajada de la República Argentina en los Países Bajos que coordinó posiciones con otros países de la región y de habla española, hasta obtener el apoyo unánime de los 90 miembros de la HCCH.