El 12 de agosto el Subsecretario de Asuntos Nacionales Fernando Asencio participó del Webinar: "Cooperación Internacional como Estrategia para la Integración y el Desarrollo Sostenible. Desafíos para la Nueva Normalidad", orientado a debatir el impacto de la crisis causada por la pandemia del Covid-19 y la necesidad de adoptar estrategias de integración y desarrollo que permitan la recuperación económica, dentro de un marco inclusivo, solidario y sostenible.
En el evento, organizado por la Comisión de Comercio Exterior, Mercosur e Integración Regional del Senado de la Provincia de Buenos Aires, participó asimismo la Ministra María Belén Bogado, Directora General de Cooperación Internacional de la Cancillería; y la Doctora Alicia Frohmann Steinberg, de la División de Comercio Internacional e Integración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Durante su intervención, el Embajador Asencio manifestó la necesidad de repensar conjuntamente las estrategias y las oportunidades de cooperación internacional como elemento de promoción del desarrollo, en el escenario de pos-pandemia y brindó precisiones sobre las actividades de la Subsecretaría y de la Cancillería para promover a las provincias y municipios en el ámbito internacional bajo la premisa de proyectar hacia afuera los intereses de un proyecto nacional, popular, federal e integrado en todos los planos y dimensiones .
Por su parte, la Ministra María Belén Bogado, destacó que desde la Dirección de Cooperación Internacional se están realizando acciones tendientes al fortalecimiento de los gobiernos provinciales y municipios, a partir de abordajes interdisciplinarios que vayan de lo local a lo global, mediante la integración de estos actores en el circuito de la cooperación internacional a través de la inclusión en comisiones mixtas y programas bilaterales, u otros mecanismos destinados a la promoción de la cooperación descentralizada.
En el marco del webinar, la Cancillería argentina a través de sus autoridades, se puso a disposición de los representantes de los gobiernos locales para explorar posibles líneas de trabajo a fin de articular las acciones con miras a fortalecer las herramientas de municipios y provincias argentinos para promover un crecimiento y un desarrollo sostenible.