La Cancillería argentina, frente a la situación provocada por el nuevo coronavirus circulante, recuerda algunos principios básicos a los ciudadanos argentinos que tengan pensado viajar a China para la celebración del Año Nuevo Chino, y a los compatriotas residentes en ese país, en línea con las recomendaciones de la Comisión Nacional de Salud de China, la Organización Mundial de Salud (OMS) y la Organización Panamericana de Salud (OPS).
Al momento, la OMS y la OPS no recomiendan ninguna evaluación específica de los pasajeros en los puntos de entrada, ni restricciones sobre viajes o el comercio. Sin embargo señalan que se debe promover entre los viajeros la búsqueda de atención médica en el caso que presenten sintomatología compatible con cuadro respiratorio agudo (fiebre, malestar general, tos seca, taquipnea, dificultad respiratoria) antes, durante o después de un viaje internacional, especialmente si estuvieron en los países afectados.
Estos organismos señalan que las autoridades sanitarias deben colaborar con los sectores de viajes, transporte y turismo para que en los centros de salud para pasajeros, las agencias de viajes, los operadores de transporte y los puntos de entrada se proporcione información a las personas que viajen o evalúen a viajar a las zonas afectadas, con el fin de reducir el riesgo global de que contraigan o contagien infecciones respiratorias agudas.
Específicamente para los viajeros con destino a la ciudad de Wuhan, se recomienda eviten el contacto tanto con individuos que presentan enfermedades respiratorias agudas, o asistir a lugares con presencia de animales de granja o salvajes, vivos o muertos, e ingerir alimentos crudos. Estas medidas son especialmente importantes en el marco de la celebración del año nuevo chino (25/02/20).
Recomiendan además promover, entre los viajeros que arriban y salen del país, las buenas prácticas y la conducta para reducir riesgos de infecciones durante los viajes, tal como toser en el pliegue del codo y la higiene de manos frecuente como acciones fundamentales.
La Comisión Nacional de Salud de China, por su parte, recomienda usar mascarilla (barbijo) en el exterior (esta es, por cierto, una práctica muy extendida en las grandes ciudades de la República Popular China, tanto para prevenir la transmisión de virus, especialmente en invierno, como por razones vinculadas a la contaminación atmosférica); ventilar adecuadamente los ambientes compartidos y evitar los lugares con mucha gente, como hospitales, aeropuertos y estaciones de trenes.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que se encuentra realizando un seguimiento de la información epidemiológica brindada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por los países afectados por la aparición de este nuevo coronavirus denominado 2019-nCoV.