Hoy se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999 como resultado del impulso, especialmente en América Latina, de militantes y activistas por los derechos de las mujeres.
La Argentina ha jerarquizado los temas de género con la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, que tiene como uno de sus principales ejes de trabajo la eliminación de las violencias por motivos de género. En la misma línea, en julio de este año, se lanzó el Segundo Plan Nacional para la erradicación de las violencias por motivos de género 2022-2024.
El lunes 28 de noviembre a las 12 horas en el Palacio San Martin, tendrá lugar el acto de conmemoración de dicho día.
Organizado por la Dirección de Asuntos de Género y Diversidad (DIJER) se desarrollará un conversatorio con la presencia de las invitadas Lala Pasquinelli - activista feminista, escritora, y fundadora del colectivo Mujeres que no fueron tapa (MQNFT)-, Cristina Lobaiza Estada - psicóloga, escritora, artista plástica y activista feminista-, la Jefa de Gabinete, Embajadora Luciana Tito; la Directora de Asuntos Culturales, Doctora Paula Vázquez y la Directora de Asuntos de Género y Diversidad, Ministra Silvina Montenegro. En esta ocasión también se presentará la muestra fotográfica Hermana Solta la Panza del colectivo MQNFT.
Esta fecha y los 16 días de activismo que concluyen el día 10 de diciembre de 2022, Día Internacional de los Derechos Humanos, es uno de los hitos más relevantes de los movimientos feministas y de diversidades que reivindican la lucha contra las violencias que sufren todas las mujeres y LGTBI .
En este marco, las representaciones argentinas en el exterior llevarán adelante diversas actividades de concientización, sensibilización y difusión de las políticas públicas que nuestro país impulsa en materia de prevención y erradicación.