Día Internacional por las Víctimas del Holocausto: el Gobierno argentino ratificó su lucha por la memoria y sus políticas contra los discursos negacionistas y de odio

Viernes 27 Enero 2023
Información para la Prensa N°: 
031/23

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk; el canciller Santiago Cafiero y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, encabezaron el acto por el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, que se celebra hoy en homenaje a las víctimas y sobrevivientes, y evoca la liberación del campo de concentración de Auschwitz Birkenau el 27 de enero de 1945.

Perczyk recordó que “esta no es la primera vez que el Estado nacional y las organizaciones de la sociedad civil confluyen en un acto para recordar el Holocausto/Shoá. Se trata de una política pública de memoria y derechos humanos sostenida”.

Sostuvo también que “este año, el Ministerio de Educación de la Nación, vuelve a tener la presidencia pro tempore del capítulo local de la Alianza Internacional por el recuerdo del Holocausto y coincide con la llegada de los 40 años de democracia en nuestro país”

“Se trata de una oportunidad para seguir trabajando el rol de la educación, la idea de legado, la pedagogía de la memoria y, fundamentalmente, la transmisión a las nuevas generaciones de pasados dolorosos que dejaron huellas en nuestras sociedades y que nos posibilitan construir acuerdos para la vida en común”, resaltó.

Agregó que “para quienes tenemos responsabilidades en el ámbito de la educación, este hecho tiene consecuencias muy precisas. Uno de los horizontes principales de la educación es enseñar de manera tal que jamás vuelva a haber un genocidio”.

“Educar en el respeto a la vida es un modo de honrar la memoria de aquellos que vivieron en carne propia el horror del genocidio y de asegurarnos un futuro en donde otro Auschwitz no sea posible”, concluyó.

Por su parte, Cafiero destacó el valor de quienes “se sobrepusieron al horror, al infierno, y se dejaron guiar por la luz de la vida, y por eso la importancia de estos encuentros donde cada año nos llevamos ambas cosas: el recuerdo, la tristeza, la memoria más vívida con el testimonio y el dolor en carne propia que puede ser transmitido, pero también la esperanza de que podemos ser mejores, distintos, con el testimonio de la luz y la vida”.

El Canciller remarcó que “sobre lo emotivo está el rol del Estado, el compromiso con humildad y respeto del Estado argentino, y en mi caso el compromiso de ratificar que en todos los organismos multilaterales donde me toque participar, nuestro país seguirá luchando por el reconocimiento y por la memoria del Holocausto” .

Por su parte, Soria dijo: "Al cumplirse 78 años venimos a honrar la Memoria de más de 6 millones de víctimas y a los sobrevivientes de esa tragedia de la humanidad. Estamos convencidos que en el homenaje a a las víctimas; en el reconocimiento a estos verdaderos héroes que se animaron a oponerle resistencia al nazismo, vive en ellos la semilla de la Memoria, de la Verdad y la Justicia: pilares que tenemos que sostener para que Nunca Más vuelvan a suceder genocidios y crímenes contra la humanidad".

El evento, durante el cual se realizó la tradicional ceremonia de encendido de velas en el candelabro en honor de la memoria de los seis millones de víctimas judías, contó con la participación de diversas autoridades, entre ellas la directora ejecutiva y secretaria general del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Fabiana Mindlin; el presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits; la director del Programas para América Latina del Instituto Auschwitz para la prevención de genocidios y atrocidades masivas, Eugenia Carbone; la representante de la Federación de Entidades Culturales Judías de la Argentina (ICUF), Ana Diamant, y sobrevivientes entre otros representantes de la colectividad.

En 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la Resolución A/RES/60/7, titulada Recordación del Holocausto, estableciendo la fecha del 27 de enero como el Día Internacional en Conmemoración de las Víctimas del Holocausto, con carácter universal.  

La República Argentina se encuentra firmemente comprometida con la memoria del Holocausto, la que constituye un aspecto relevante de su política exterior de derechos humanos en lo que refiere a la prevención de atrocidades y crímenes de lesa humanidad. En este sentido se destaca la pertenencia de nuestro país a la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA, por sus siglas en inglés), único país latinoamericano con carácter de miembro pleno a partir de la suscripción de la Declaración de Estocolmo en el año 2000.

La Cancillería, junto con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, conforman el Capítulo Local de la IHRA, que trabaja de forma coordinada en la promoción de la memoria, la enseñanza y la investigación sobre el Holocausto en diálogo permanente con diversas organizaciones de la sociedad civil que también llevan adelante esta tarea.

Desde el Ministerio de Educación a través del Programa Educación y Memoria, de la Dirección de Educación para los Derechos Humanos, Género y Educación Sexual Integral se llevan adelante diferentes políticas educativas para cumplir este propósito, a través de la formación docente especializada en la temática y la producción de materiales educativos y recursos para que todas las escuelas del país cuenten con contenidos y propuestas didácticas para abordar la construcción de memoria y enseñanza del Holocausto. 

La lucha contra el antisemitismo en particular así como contra el racismo, la xenofobia y la discriminación en general constituyen imperativos en el contexto actual en el que proliferan narrativas negacionistas y discursos de odio en las redes sociales y se difunden en forma masiva. La educación en el respeto de las diversidades se erige como un aspecto clave para que las generaciones venideras no repitan los horrores del pasado y consoliden el desarrollo de sociedades democráticas apegadas a la promoción y protección de todos los derechos humanos.

 

 

Galería: 
Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto
Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto
Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto