El canciller Santiago Cafiero formó parte del evento “Diálogos por la paz. La voz de latinoamericanos galardonados con el Premio Nobel” que contó con la participación de los Premio Nobel de la Paz: Adolfo Pérez Esquivel, argentino galardonado en 1980; Rigoberta Menchú Tum, guatemalteca premiada en 1992 y el colombiano Juan Manuel Santos, distinguido en 2016.
Cafiero subrayó que Pérez Esquivel, Menchú y Santos “han dedicado su vida a luchar por los derechos humanos, el respeto por la dignidad humana y el cese de los conflictos armados en nuestra región y en el mundo. Nuestros Premios Nobel han hecho un trabajo sin precedentes y han sido internacionalmente reconocidos por dicho esfuerzo. Su ejemplo de vida forma parte del legado contemporáneo de la historia latinoamericana”
“Trabajar por la paz también significa luchar contra la desigualdad creciente. La desigualdad es el principal problema de América Latina. No se trata de una cuestión de ideología, sino de un problema ético que padecemos como sociedad. No nos podemos resignar a seguir siendo el continente más desigual del mundo”, enfatizó Cafiero.
En ese orden, el Canciller sostuvo: ”En la actualidad, somos testigos de cómo el principio de solución pacífica, de coexistencia pacífica entre naciones vuelve a ser puesto en cuestión. Estos acontecimientos también impactan sobre nuestra región, y no solo en lo material”.
“Nuestra región, en su totalidad, es un espacio de paz, constituyéndose como un ejemplo de convivencia frente al resto del mundo. Y no debemos olvidar que esta es una precondición para el desarrollo de los pueblos”, finalizó el titular del Palacio San Martín..
La actividad desarrollada en el Hotel Sofitel, contó además con la participación de Sergio Díaz-Granados, presidente Ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), y Christian Asinelli, vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica CAF.