El canciller Solá dialogó con su par de Arabia Saudita

Miércoles 5 Agosto 2020

 

El canciller argentino Felipe Solá mantuvo el 5 de agosto una comunicación telefónica con el Ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, el Príncipe Faisal bin Farhan Al Saud, donde conversaron sobre cuestiones bilaterales, la candidatura saudita en la OMC y su presidencia pro témpore en el G20.

 

“La Argentina valora la relación entre nuestros países y considera a Arabia Saudita un socio muy importante en Oriente Medio. Es indudable que existen múltiples intereses compartidos y objetivos comunes que continuarán impulsando el crecimiento de nuestra relación bilateral en nuevos campos de cooperación”, resaltó Solá a quien acompañaron el secretario de Relaciones Exteriores Pablo Tettamanti y el jefe de Gabinete de la Cancillería, Guillermo Justo Chaves.

 

En relación a la postulación para ocupar la Dirección de la Organización Mundial del Comercio que se iniciará el próximo 6 de septiembre, la Cancillería continúa realizando un análisis integral del conjunto de candidaturas presentadas, entre las que se encuentra el candidato saudita Mohammad Maziad Al-Tuwaijri, de larga trayectoria en el sector bancario y financiero. A este último se suman los postulantes propuestos por Moldova, Kenia, Nigeria, Reino Unido, Egipto, Corea del Sur y México. Esta última candidatura ya cuenta con el respaldo argentino.

 

“La Argentina favorece un proceso de reforma de la OMC que permita mantener al sistema multilateral de comercio basado en normas, para superar la actual crisis, así como la “Iniciativa de Riad sobre reforma de la OMC” que Arabia saudita lanzó en el G20 para apoyar políticamente el proceso de reforma”, manifestó Solá.

 

A partir de la Reunión de Sherpas del 24 de julio, el G20 inició el proceso hacia la construcción y negociación de la declaración de líderes que se presentará en la Cumbre en noviembre.

 

“La posición general argentina, que se ha reflejado en todos los grupos de trabajo y reuniones ministeriales, está guiada por lo expresado por el presidente Alberto Fernández en la reunión extraordinaria del 26 de marzo: llamado a un Pacto Global de Solidaridad y la creación de un Fondo Mundial Humanitario”, indicó Solá.

 

El Canciller argentino concluyó planteando que “nuestro país promueve que la declaración de líderes deba centrarse en tres aspectos principales: (a) salud –acceso y distribución equitativa de vacunas–, (b) protección social, en particular para el sector informal y los más vulnerable, y (c) recuperación económica”.

 

Argentina mantiene relaciones diplomáticas con Arabia Saudita desde 1946 y abrió su representación en Riad en 1975.

 

  • Saldo comercial (2019): USD 739,65 millones.
  • Exportaciones (2019): USD 855,88. Principales productos exportados: maíz en grano, harina y pellets de la extracción de aceite de soja y cebada en grano.
  • Importaciones (2019): USD 116,23 millones. Principales productos importados: etilenglicol (etanodiol), querosenos de aviación y gasoil.
Galería: 
Arabia Saudita