El Instituto Antártico Argentino (IAA) celebró sus 71 años en un acto realizado en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y que presidió el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona.
Acompañaron a Carmona el Director del Instituto Antártico Argentino, Walter Mac Cormack, la Subsecretaria de Asuntos Nacionales, Marina Cardelli, el Director Nacional de Política Exterior Antártica, Fausto López Crozet, la Subsecretaria de Planeamiento Operativo y Servicio Logístico de la Defensa del Ministerio de Defensa, Lucia Kersul, y el Rector de la Universidad Nacional de San Martín, Carlos Greco. Participaron del acto, integrantes de la Dirección Nacional del Antártico y del IAA, de las fuerzas armadas, representantes de las instituciones que integran el Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT), autoridades del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, del CONICET y de universidades nacionales.
Durante el evento, el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur puso en valor la historia de la presencia argentina en el continente blanco y el trabajo del Instituto Antártico Argentino y otras instituciones “que han sido basamentos para el desarrollo nacional y que expresan un verdadero compromiso con las políticas de Estado”. Y agregó que “es importante consolidar una mirada hacia el futuro”, como “fortalecer la relación interministerial en la gestión de las políticas antárticas”. En este sentido, resaltó una decisión que caracterizó como “estratégica”, que es la creación de la subsede de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur en la ciudad de Ushuaia. “Es un paso sumamente importante, una señal de que vamos en serio en relación con esto. Con esta decisión vamos por más, estamos pensando en que allí el Instituto Antártico Argentino y la Dirección Nacional del Antártico tengan una presencia que se incremente gradualmente y ampliar así las capacidades, la articulación y una presencia efectiva en un lugar donde hace mucho que deberíamos estar”, explicó el Secretario.
Asimismo, se entregó a los Veteranos de Guerra de Malvinas y trabajadores del IAA Carlos Rodolfo Gutiérrez y Oscar González un diploma de reconocimiento en el marco de la conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El Instituto Antártico Argentino fue creado el 17 de abril de 1951 por decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 7338 del entonces presidente Juan Domingo Perón, transformándose en la primera institución científica del mundo dedicada exclusivamente al estudio de la ciencia antártica. Desde entonces el IAA define, desarrolla, dirige, controla, coordina y difunde la actividad científico-tecnológica argentina en la Antártida, con el objetivo de respaldar los intereses argentinos en la región, en el marco de la plena vigencia del Tratado Antártico y en estrecha comunicación con la comunidad científica nacional e internacional y la sociedad. El Instituto tiene desde 2015 sus instalaciones en el campus Migueletes de la Universidad Nacional de San Martín.
Desde hace 71 años, los investigadores y las investigadoras del IAA, con el apoyo del personal técnico y administrativo y el trabajo de la Dirección Nacional del Antártico, así como el soporte logístico del Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR), realizan sus investigaciones de campo en el continente blanco. La mayoría de dichas investigaciones se realizan en cooperación con numerosas instituciones científicas nacionales y extranjeras.