El Instituto Antártico Argentino tiene nuevo laboratorio en la Antártida

Viernes 31 Marzo 2023
Información para la Prensa N°: 
149/23

Se inauguró ayer en la base antártica Esperanza el primero de los tres nuevos laboratorios multidisciplinarios que el gobierno se encuentra construyendo en la Antártida Argentina, producto del convenio firmado el 9 de agosto pasado entre la Cancillería, el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

De la inauguración participaron por la Cancillería la Directora Nacional del Antártico (DNA), Patricia Ortúzar, el Director Nacional de Política Exterior Antártica (DNPEA), Fausto López Crozet, y el jefe científico del Instituto Antártico Argentino (IAA) de la Campaña Antártica de verano (CAV) 2022/23 destinado a bordo del Rompehielos Alte. Irízar, Lic. Diego Izquierdo. En el evento, Ortúzar expresó que “el objetivo de estos nuevos laboratorios tiene que ver con el desarrollo de la ciencia argentina en la Antártida y la cooperación internacional, como ejes de nuestra política nacional antártica a través de mayor infraestructura” y agregó que los mismos “contribuyen a nuestro trabajo en pos de afianzar los derechos argentinos de soberanía sobre el Sector Antártico Argentino”.

Asimismo, se destacó en esta inauguración la presencia de la Ministra de Salud, Carla Vizzotti, del subsecretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Núñez, del jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martín Paleo, y del Comandante Conjunto Antártico, Edgar Calandín, entre otras autoridades que recorrieron las instalaciones del nuevo laboratorio.

Producto del convenio, también se encuentran en etapa de construcción dos laboratorios más en las bases antárticas argentinas permanentes Orcadas y San Martín, así como en los refugios Vega y Cerro Nevado. En el caso de estos, el primero potenciará los trabajos de campo del grupo de glaciología que se vienen realizando en la zona, mientras que el segundo permitirá estudios más profundos de las colonias de pingüino emperador. En cuanto a los laboratorios, estos espacios para la investigación científica dispondrán de áreas húmedas, secas, zona de lavado y secado de materiales y un sector de lanzamiento de globos de medición de ozono, además de baño y cocina para darles mayor operatividad.

La construcción de estos Laboratorios Antárticos Multidisciplinarios -de más de 120 m2 cada uno- tiene como objetivo fortalecer a la ciencia como el eje central de la actividad antártica argentina mediante el incremento de las capacidades de infraestructura de los laboratorios en las bases antárticas, los cuales son administrados por el Instituto Antártico Argentino. Asimismo, contribuirá significativamente a lograr que el programa antártico de nuestro país se ubique entre los líderes en ciencia antártica a nivel internacional en el marco del Sistema del Tratado Antártico.

Cabe destacar también que el IAA y la DNA, a través de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, diseñaron y presentaron el proyecto de los nuevos laboratorios al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación para su financiamiento en el marco del Programa Federal “Construir Ciencia”. Los mismos se construyen por profesionales de la Dirección de Ingenieros e Infraestructura del Ejército y del Comando Conjunto Antártico del Ministerio de Defensa (COCOANTAR) con la utilización de materiales nacionales de última generación bajo altas normas de sustentabilidad. El objetivo del programa es contribuir al fortalecimiento de las capacidades institucionales de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación a través del fortalecimiento de sus infraestructuras edilicias, considerando una perspectiva federal.

Galería: 
Antártida
Antártida