El canciller Jorge Faurie presidió esta mañana en el Centro de Exposiciones y Convenciones (CEC) de Buenos Aires un encuentro con los representantes de los países asiáticos que asisten a la Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur (PABA + 40), que se realiza en Buenos Aires.
El Canciller argentino, quien estuvo acompañado por el Ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, indicó que esta Conferencia de Cooperación Sur-Sur representa el “contexto ideal” para mantener “un diálogo honesto y constructivo entre nuestras naciones” y “conversar sobre nuestra asociación”, la que “necesita tener más dinamismo”, ya que “está lejos de su potencial”.
“La región asiática tiene un lugar prominente en la política exterior argentina”, enfatizó Faurie, quien ponderó “el espectacular crecimiento que ha experimentado en las últimas décadas: Por un lado, nos gustaría participar de su desarrollo y contribuir con nuestro expertise en diversas áreas y, por otro, queremos aprender de él”.
El titular del Palacio San Martín informó a los representantes asiáticos sobre los alcances del Fondo Argentino para la Cooperación (FO.AR) que “ha permitido la movilización de más de 300 profesionales argentinos y asiáticos altamente cualificados en campos esenciales para el desarrollo de nuestras naciones” y sostuvo que para nuestro país “es un gran desafío ir más allá de América latina, pero Asia vale el esfuerzo”.
“Buscamos construir relaciones de larga duración y sostenibles”, dijo Faurie, quien explicó que esto “no sería posible si no resultaran beneficiadas las dos partes; por tanto, hemos diseñado un plan flexible y estratégico que permitirá que nuestros países incrementen su presencia en ambos lados”.
El Canciller explicó que nuestro país “actualmente está trabajando en 26 proyectos bilaterales en 13 países asiáticos y dos iniciativas regionales, en materias que son fundamentales para el desarrollo nacional, como agro-negocios, seguridad alimentarias, justicia y derechos humanos y el fortalecimiento de la administración pública”.
“Este encuentro debe servir como plataforma para nuevas oportunidades”, concluyó Faurie durante el encuentro realizado hoy en el CEC y que continuó con una exposición de un panel de expertos de diversas instituciones argentinas con experiencia mundial en la cooperación, como el INTA, el SENASA y la empresa INVAP.
Por su parte, Sica sostuvo que “Asia es un importante motor de la economía global y su crecimiento dinámico hace que aumente mucho la demanda mundial de alimentos”, y resaltó el “enorme desafío de abastecer esta demanda, ya que Argentina se posiciona como uno de los principales proveedores de alimentos del mundo”. “Los potenciales que tenemos con Asia son básicamente enormes”, finalizó.