NUESTRO PAIS PROMUEVE SU LITERATURA Y EL NEGOCIO EDITORIAL EN LA PRINCIPAL FERIA INTERNACIONAL.
Entre el 10 y el 14 de octubre, tendrá lugar la Feria del Libro de Frankfurt, el evento editorial más importante del mundo.
Como lo viene haciendo desde 2009, la República Argentina tendrá un pabellón propio en donde se desarrollará una agenda de actividades culturales y literarias que incluye la presencia de prestigiosos escritores argentinos y académicos extranjeros, como así también la tradicional promoción del Programa Sur de subsidio a las traducciones.
El Pabellón Argentino, de 128 metros cuadrados, diseñado y construido por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, dará cuenta en su diseño del aporte de las mujeres al arte nacional y en especial a la literatura. El espacio estará coronado por una gigantografía de "El Partenón de los Libros", de Marta Minujín, y contará con fotografías de grandes escritoras de nuestro país, como Sara Gallardo, Liliana Bodoc, Silvina Ocampo y Olga Orozco, entre otras.
El Pabellón albergará a una decena de editoriales nacionales que exhibirán sus libros y comercializarán sus propuestas. Se ha trabajado en conjunto con la Secretaría de Cultura para el envío de más de un centenar de títulos argentinos que expresan la diversidad bibliográfica de la edición independiente argentina.
Dado el creciente interés internacional que tiene la literatura de escritoras argentinas, la Cancillería, a través de la Dirección de Asuntos Culturales, invitó a Carla Maliandi, Gabriela Cabezón Cámara, Vera Giaconi y Ariana Harwicz a participar de mesas redondas y conversatorios, como así también de actividades con otros escritores iberoamericanos invitados por la Feria del Libro de Frankfurt.
En cuanto a la programación que se desarrollará en el Auditorio del Pabellón se destaca la promoción del Programa Sur de subsidio a las traducciones, una política permanente del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Mañana, 10 de octubre, habrá una mesa redonda sobre las políticas de traducción de los Estados, junto con las máximas autoridades de los programas de traducción de Canadá, Brasil y Bulgaria, para debatir experiencias comunes y estrategias futuras. La actividad será precedida por un encuentro con los editores extranjeros que han recibido subsidios para la publicación de obras argentinas en otras lenguas.
El Programa Sur, desde su creación en 2009 hasta la fecha, ha subsidiado la traducción de más de 1210 obras de aproximadamente 400 autores argentinos, a 45 lenguas, en 50 países. Para el año 2018 se prevé el apoyo para la traducción de 150 nuevas obras.
Más de 100 países participarán de la Feria este año, que en esta ocasión tendrá como país invitado a Georgia. Se prevé la presencia de unos 286.000 visitantes, de los cuales alrededor de 170.000 serán editores, agentes y empresarios, en tanto que alrededor de 115.000 serán visitantes privados. Asimismo, figuran 10.000 periodistas acreditados procedentes de 75 países.
Los organizadores de la feria esperan para este año un volumen de venta que supere los 700 millones de euros. En el año 2017, se registraron ventas por un valor de 669 millones de euros, un 4 por ciento más que en 2016.
Este año, el Pabellón Argentino además será sede de la presentación del Foro Mundial de la Edición Universitaria, que se realizará con editores universitarios de todo el mundo.
Por otra parte, se hará una presentación del sector editorial argentino para los profesionales del libro de todo el mundo, una exhibición del Catálogo de Derechos de Edición Universitaria en Argentina y Latinoamérica y tendrá lugar una mesa redonda sobre el papel de los críticos, académicos y traductores como mediadores literarios y la creciente traducción de libros con temática de fútbol, con la presencia del periodista y escritor Luciano Wernicke y editores extranjeros.
En los días posteriores a la Feria, las escritoras argentinas invitadas participarán de una Jornada de Literatura Argentina en la Universidad Goethe de Frankfurt y de un Seminario Internacional en la Universidad de Colonia.