El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus, anunció ante los diputados que integran la Comisión de Relaciones Exteriores que el Gobierno nacional distribuirá en las escuelas del país los mapas con la nueva demarcación del límite exterior de la plataforma continental argentina.
Filmus informó que su Secretaría, bajo la órbita de la cartera que conduce Felipe Solá, ya se encuentra trabajando junto al Ministerio de Educación para “hacer miles de mapas con la nueva demarcación de límites de la Argentina” para que lleguen “a todas las escuelas del país”, una vez que se retome la normal actividad escolar y "los chicos puedan apropiarse también de esta mirada".
En su exposición por videoconferencia celebrada el 13 de agosto, Filmus estuvo acompañado por Frida Armas Pfirter, coordinadora general de la Comisión Nacional de Límite Exterior de la Plataforma Continental (Copla), organismo de la Cancillería que trabajó de manera ininterrumpida dese 1998 en la nueva demarcación del límite exterior de la Plataforma Continental, aprobada por las Naciones Unidas y sancionada como ley por el Congreso de la Nación.
"Tenemos un presidente que en el discurso ante el Congreso el 10 de diciembre y el 1 de marzo planteó a la cuestión Malvinas como un eje central de la soberanía y la estrategia de desarrollo", sostuvo el secretario de Malvinas ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados que preside Eduardo Valdés, y reiteró que la reafirmación de los derechos sobre las Islas Malvinas "es una cuestión de Estado".
Filmus ponderó la "voluntad política" que mostró el Congreso al convertir en leyes la nueva demarcación del límite exterior y la creación el Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, en el ámbito de la Presidencia de la Nación, que es "amplio y plural”, establezca “lineamientos generales” y "puntos de acuerdo" para que "no haya zigzagueos” en torno al reclamo por Malvinas, ni “esté atado al calendario electoral".
En este sentido, recordó que la Constitución Nacional establece que el reclamo soberano es imprescriptible.