Con la participación del secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur Daniel Filmus, se inauguró hoy la XXXI Reunión de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos (RAPAL), que se desarrolla hasta el 22 de octubre y está presidida por la Cancillería argentina a través de la Directora Nacional del Antártico, Patricia Ortúzar.
Durante las palabras de apertura, Filmus dio la bienvenida a todas las delegaciones, resaltó la importancia de este encuentro para afianzar los lazos de los países latinoamericanas y para aunar los esfuerzos de los países miembros en el objetivo común de propiciar las actividades que contribuyan a la paz y a la ciencia en el continente blanco. Hizo mención, asimismo, a las dificultades que la actual pandemia de COVID-19 ha generado en la organización y normal desarrollo de la campaña antártica de nuestro país y de las de los restantes Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos (APAL).
Participan de esta reunión funcionarios y funcionarias a cargo de las temáticas antárticas de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela.
La RAPAL es un foro latinoamericano de coordinación de actividades de orden científico, logístico y ambiental en el área antártica y su objetivo es propiciar la cooperación y el apoyo mutuo en aspectos científicos, técnicos, logísticos y ambientales de los países latinoamericanos con actividades antárticas, así como la colaboración a nivel educativo, socio-cultural y comunicacional de relevancia en el área antártica.