Con la presencia del señor Presidente de la Nación Alberto Fernández, en el día de hoy se realizó la sesión inaugural de la III Reunión de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y el Caribe en el Palacio San Martín, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
Acompañado por la Embajadora argentina ante la UNESCO, Marcela Losardo, y el Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, el Jefe de Estado resaltó la necesidad de que los estados sean garantes de la educación como una causa rectora para todos los gobiernos de América Latina, apuntando a desarrollar la educación, la ciencia y la tecnología, para tener sociedades que sean capaces de integrarse en un mundo globalizado que compite por el conocimiento.
Bajo el lema El derecho a la educación en contexto: recuperar y transformar , el encuentro coordinado por la Oficina Regional de Educación de América Latina y el Caribe de la UNESCO se desarrolla los días 26 y 27 de mayo, centrado en la recuperación y transformación educativa de la región. Durante la reunión se presentará el Informe Regional de Monitoreo del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (vinculado al desarrollo educativo) en el marco de la Agenda 2030, adoptada en el año 2015, y la propuesta de Hoja de Ruta 2022-2025 para los países participantes.
Esta reunión, que se inspira en el informe especial El futuro de la Educación, elaborado por una comisión de expertos de la UNESCO presidida por la Presidenta de Etiopía, será también el marco preparatorio de la próxima cumbre Transformación de la Educación, que se llevará a cabo en el ámbito de las Naciones Unidas en el mes de septiembre de este año.