Inauguración de exposición fotográfica en el Consulado argentino en Nueva York

Lunes 4 Octubre 2021
Información para la Prensa N°: 
399/21

En la tarde del 5 de octubre, en la sede del Consulado General de la República Argentina en Nueva York, tendrá lugar la inauguración de la muestra “Ese día – Retratos de sobrevivientes del atentado a la AMIA”, de la reconocida fotógrafa argentina Alejandra López. La exposición reúne retratos de sobrevivientes del peor atentado terrorista de la historia argentina, que tuvo lugar el 18 de julio de 1994 en la Ciudad de Buenos Aires.

Con la organización de la AMIA, la Embajada Argentina en Washington y el Consulado General en Nueva York, el evento contará con la participación del embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello; el secretario de Culto, Guillermo Oliveri, el presidente de la AMIA, Ariel Eichbaum y el cónsul general argentino en Nueva York, Santiago Villalba. Asimismo, se encontrarán presentes las más destacadas organizaciones judías con sede en los Estados Unidos, como la American Jewish Committee, el World Jewish Congress y la B’nai Brith, entre otras, como así también representantes del gobierno nacional y de la ciudad de Nueva York.

La muestra, integrada por 26 retratos que comunican el antes y el después que representó para los sobrevivientes el brutal atentado, se enmarca en el 27° aniversario del ataque terrorista que se cobró 85 vidas y dejó 300 heridos. En un ejercicio de memoria fotográfica, las obras fueron creadas para perpetuar la voz de los sobrevivientes, en quienes el recuerdo de aquel horror aún se encuentra vívido.

“La exposición es una actividad artística que, además de generar una conmovedora experiencia humana y estética, transmite un reclamo general de justicia y un claro mensaje en contra de la impunidad. Es una gran satisfacción poder contribuir a la visibilidad internacional de esta causa”, expresó el embajador Argüello y agregó: “Estamos peleando contra el olvido, estamos peleando contra la impunidad. El ataque a la AMIA fue un ataque a la humanidad, a la Argentina, a la democracia, golpeando el corazón de la comunidad judía argentina”.  

Posteriormente la muestra recorrerá los Estados Unidos a través de las jurisdicciones que cubren los consulados generales de la República en este país, concluyendo con una exposición en la Embajada argentina en Washington DC.

En simultáneo a la muestra de López, y entablando un diálogo entre las imágenes de la exhibición con lo ocurrido hace 27 años, el Consulado argentino desplegará imágenes tomadas en la mañana del 18 de julio de 1994 por el fotógrafo Julio Menajovsky, uno de los primeros reporteros gráficos en llegar al lugar.

El curador de la muestra, Elio Kapszuk, sostuvo que López logró representar “con abrumadora simplicidad, una suma de complejidades”, y transmitir cómo el atentado modificó las vidas de las personas que se encontraban en las cercanías o en el mismo edificio”.

“Es muy complejo realizar este tipo de retrato porque uno puede conectar con sentimientos totalmente contradictorios: con el dolor, con el trauma, pero también con la esperanza y la fuerza para seguir adelante”, manifestó la artista Alejandra Lopez.

Generando tensiones y una conmovedora experiencia estética, la exposición “Ese día” reúne la historia, el arte y el drama humano. Pero, sobre todo, evoca con intensidad el concepto de memoria: la particular de los sobrevivientes y la general de la sociedad que reclama justicia.

Galería: 
Comunicado de Prensa