El vicecanciller Gustavo Zlauvinen, participó hoy de la ceremonia de apertura del "VIII Curso Avanzado para América Latina y el Caribe sobre Asistencia y Protección para Responder a Emergencias Químicas", el cual es organizado de forma conjunta entre el Gobierno de la República Argentina y la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ).
La ceremonia de apertura fue encabezada por el superintendente federal de Bomberos, comisario general Juan C. Benítez, y contó con la participación del representante de la OPAQ, Shawn DeCaluwe; representantes de la Secretaría Ejecutiva y miembros del Directorio de la Autoridad Nacional para la implementación de la Convención contra las Armas Químicas, y del Ministerio de Seguridad en su calidad de co-organizadores del evento. Embajadores y miembros del cuerpo diplomático acreditado en nuestro país también acompañaron la apertura.
El curso, que se extenderá hasta el 3 de mayo, tiene como objetivo capacitar a 20 participantes de países de América Latina y el Caribe, compartiendo la experiencia y capacitación de los expertos argentinos, fortalecidas recientemente luego de la exitosa experiencia en el marco de la Cumbre de Presidentes del G20.
Esta actividad ofrece a los participantes regionales la oportunidad de entrenarse en el uso de equipos de protección personal, mediante ejercicios prácticos en el terreno, permitiendo mantener el nivel de preparación de los países de región frente a desafíos relacionados con emergencias químicas.
Tal como lo mencionara el Vicecanciller, esta actividad se enmarca en la larga tradición de la política exterior argentina en materia de desarme, no proliferación y usos pacíficos de la química, lo cual implica también, esfuerzos adicionales en materia de educación y capacitación para la prevención y respuesta ante emergencias con sustancias peligrosas.
El curso favorece la posibilidad para que los participantes puedan capacitar en sus propios países, multiplicando los beneficios de la cooperación regional y haciendo posible que los esfuerzos que se realizan a nivel de los cuerpos de seguridad puedan traducirse en sociedades más seguras.